LA
HORA DEL BLUES
Libros
Espera para oir a Gary Smith por Internet Esplorer / Wait for a Gary Smith song by Internet Explores |
Lee las criticas de los libros de blues y estilos
afines más interesantes publicados en España. También algunas revistas de
nivel internacional.
Read some reviews about the most
interesting books published in Spain. Also some international magazines
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * *
“COMER
Y CANTAR Soul Food & Blues”
Héctor Martínez González
Género:
Gastronomía y Blues
202 páginas
Editorial Lenoir 2019
Precio: 20
€
Este libro está dirigido a todos aquellos aficionados tanto al
mundo culinario y pantagruélico, como a quienes aman los blues de preguerra.
Ambos géneros se encuentran a partes iguales en estas páginas.
Héctor Martínez González buen conocedor de estos dos mundos, el culinario y
el musical, nos transporta a través de 202 páginas por el variopinto camino
de la música y las recetas de la gastronomía tradicional del sur
de los Estados Unidos, eso si, preparadas por la gente de color de aquellas tierras
fruto de la tradición de los viejos esclavos. Son recetas que tienen en
muchos casos más de ciento cincuenta años y que se elaboran y cocinan con
ingredientes muy particulares y diferentes de los que se emplean en Europa.
El autor desglosa todas estas recetas con conocimiento de causa y
con el objetivo de proporcionar satisfacción y deleite para el comensal. El
libro contiene recetas e ingredientes de primeros platos para abrir boca,
continuando con los guisos principales y finiquitando el asunto con
exquisitos y dulces postres. Todos estos platos y recetas se acompañan de una introducción histórica,
además de la letra, o un extracto de letras de viejos blues de preguerra que
guardan alguna relación con lo que se va a paladear y a degustar. De este
modo por las páginas del libro van desfilando sabrosos y nutritivos platos
como el Fried Okra, la Spiced Pecan, las Pickled Pigs Feet, el Hoecake, los
Hot Tamales, el Jambalaya, las Chitlins, el Hoppin’ John, el Jelly Roll o el
Sweet Potato Pie entre otras muchas recetas de la vieja y tradicional comida
'Soul Food'.
El libro es ameno y divertido, tanto para el amante de la mesa
original, diferente y curiosa, como para el interesado en la historia social y
anecdótica del viejo sur y sus esclavos y, por supuesto, de los blues de
Memphis Minnie, Papa Charlie Jackson, Louis Jordan, Muddy Waters, Bumble Bee
Slim, Paul Gayten y otros músicos que van desfilando a lo largo de este trabajo y
que, como ya he comentado, sus letras guardan relación con la temática o la
historia de cada receta de cocina.
La obra finaliza con una escogida
bibliografía, junto a las direcciones de algunos restaurantes americanos que
ofrecen en su carta algunos de los platos que figuran en este volumen.
Este interesante tratado culinario y musical está impreso en papel
couche mate y contiene atractivas ilustraciones y fotografías que
ayudan a realzar y enriquecer la calidad del libro
Finalmente decir que el autor
ha sabido en todo momento aunar con muy buen criterio y de forma muy amena
todo lo mencionado anteriormente.
Vicente P. Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * *
"HISTORIA
DE LA MÚSICA POP - Del Gramófono a la Beatlemanía”
Peter Doggett
Género: Música popular
384 páginas
Editorial Redbook / Ma Non Troppo, 2017
P.V.P. 23 €
Nos encontramos ante un excelente libro escrito con fluidez y esmero,
cuidando sobre todo y dando especial énfasis a la evolución natural de la
historia de la música popular que se desarrolló a caballo entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Todo ello
con gran profusión de datos y anécdotas, algunas muy curiosas y, en muchos
casos, divertidas e interesantes.
Desde bien pequeño su autor Peter Doggett quería ser batería y soñaba con tocar este instrumento en el grupo The Dave Clark Five. Desde entonces su
pasión por la música en todos sus estilos y facetas no ha declinado ni un
ápice.
En 1980 Peter comenzó su andadura como critico musical, escribiendo en
diversos medios y publicando varios libros, además de ensayos y artículos.
Peter ha escrito sobre The Beatles, David Bowie, Lennon o Lou Reed entre
muchos otros y sus teorías sobre la revolucionaria situación política de los
años sesenta y el choque que supuso el nacimiento y la popularidad que
alcanzó la música
rock en aquellos años han sido muy celebradas, logrando una amplia difusión.
Pero yendo al tema que nos ocupa, todos aquellos que simplemente busquen en
este libro una historia del rock o de la música pop contemporánea, verán sus
expectativas completamente frustradas. “Historia De La Música Pop" se
remonta a una época mucho más antigua, para relatarnos el desarrollo de la
música popular desde sus inicios, es decir, desde las primeras grabaciones
efectuadas en cilindros a finales del siglo XIX hasta los primeros años de
la ‘beatlemanía’.
A lo largo de mas de 360 páginas, Doggett va desgranado la evolución de la
música popular, la influencia y la repercusión que ésta ha tenido en la
sociedad americana y anglosajona, tanto a nivel social como cultural y
económico. En el transcurso de los años, la música pop y la tecnología han cambiado,
hecho evolucionar e influido en aspectos tan dispares como la forma de
bailar, de caminar, de vestir, de relacionarnos… pero sobre todo nos ha
modificado los valores sociales y culturales, llegando incluso a transformar
nuestras propias percepciones sobre el ser humano, el problema racial y
las costumbres del día a día.
En esta obra Peter Doggett se deshace de sus antiguos prejuicios musicales
para hacerse preguntas como ¿Qué tipo de música escucha la gente?, ¿De dónde
viene lo que escuchan?, ¿Por qué les gusta lo que oyen?, ¿Qué añade la
música a sus vidas?... A través de todas estas preguntas y muchas más el
autor consiguió cambiar su percepción musical, empezando a escuchar y
degustar de forma más atenta y con especial aprecio a músicos y orquestas
como Henry Burr, Guy Lombardo, Raymond Scott, Ruddy Vallee, Paul Whiteman, Big Crosby, Count Basie,
Marion Harris o Nat King Cole por nombrar solamente algunos pocos de los
cientos que aparecen en las páginas del libro. Este ha sido el hilo conductor
con el que Peter Doggett ha contado para tejer su entramado y desarrollar
esta “Historia De La Música Pop” que a mí me ha cautivado.
Desde los inicios del siglo XX hasta llegar a los años sesenta, Peter
Doggett recorre década a década las principales corrientes de la música,
desde el jazz al blues, pasando por los 'crooners', el swing, los bailes de
moda, los compositores, las salas de baile, las drogas, los musicales de Broadway, el Tin Pan Alley, los famosos y no tan famosos músicos y cantantes, las
compañías discográficas, las orquestas, las radios, las publicaciones
musicales, los discos, el rhythm and blues, el rock and roll, el be bop y muchos otros
aspectos que sería largo de enumerar en estas líneas.
Estoy seguro que el libro hará las delicias de todos aquellos lectores interesados en la historia de la música popular, no solamente aquella que vivieron nuestros padres, sino también la que nos contaron nuestros abuelos e incluso me atrevería a decir la de nuestros bisabuelos.
¡Aprende, degústalo y disfruta!
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
“UNA
HISTORIA DE LOS BEATLES”
César San Juan Guillén
Género: Pop
224 páginas,
Editorial Ma Non Troppo / 2017
P.V.P. 19 €
Estamos ante un libro que hará las delicias de todos aquellos fans de la
historia y la cultura ‘beatlemaníaca’ que ofrece un enfoque diferente a todo
lo que hasta ahora se ha podido leer sobre el cuarteto musical más
importante que ha dado nunca la música pop y que no es otro que The Beatles
César San Juan Guillén es un bilbaíno doctor en psicología social por la Université Catholique de Louvain (Bélgica). Actualmente imparte clases en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Basco. En su faceta de conocedor y estudioso del mundo de los Beatles es articulista, bloguero, youtuber y asimismo imparte conferencias, realiza talleres o da clases magistrales en foros, congresos y eventos dedicados a los 4 Fabulosos, siempre de forma amena y muy didáctica. Desde que era un adolescente y escuchó por vez primera el LP “For Sale”, César quedó profundamente impresionado y atrapado por aquella música y aquellos músicos que le subyugaron hasta el infinito, decidiendo dedicar todo su tiempo libre a investigar y profundizar en el que considera como “el mejor grupo musical de la historia”.
“Una Historia De Los Beatles” es un libro simpático, divertido y anecdótico, profusamente ilustrado con fotografías algunas de ellas mas que interesantes. Con su particular punto de vista y en ocasiones su especial e ingenioso sentido del humor, el autor esboza y analiza una larga serie de preguntas que se plantea, al tiempo que también se las hace al lector, preguntas como ¿dónde estabas cuando escuchaste el primer disco de los Beatles?. Al mismo tiempo Cesar escribe y comenta sobre situaciones históricas y curiosas de los Beatles. A modo de ejemplo son sus reflexiones sobre quién fue para él el quinto Beatle, pues candidatos al puesto los hubo, de eso que no le quepa duda alguna al lector.
Otra de las curiosidades que encontramos en el libro son los baterías que fueron desfilando a lo largo de la carrera del grupo, así como propuestas a modo de juego para hacer partícipe al lector, como nombrar el mejor disco de los Beatles o confeccionar la lista con las diez mejores y las diez peores canciones del grupo de Liverpool. Cuestiones que, aunque parezcan sencillas de responder, tienen su dificultad. Otra interesante y sugerente reflexión planteada por el autor hace referencia a las diferentes etapas evolutivas del grupo pues, contrariamente a que a primera vista pudiera parecer que su línea musical estaba basada en los fundamentos del pop sin mas, la realidad es que cada año de su carrera fue una etapa nueva de enorme creatividad y vanguardismo. César razona todo ello desde un punto de vista objetivo, aportando datos que no ofrecen discusión y que hacen del libro una valiosa contribución a la historia del grupo.
Hay muchísimas mas cosas interesantes que el autor desmenuza sin prisa pero sin pausa a lo largo de estas doscientas veinte páginas que el lector va a devorar con rapidez y deleite, consiguiendo sentirse completamente sumergido en una lectura amena, fácil de interiorizar y muy instructiva.
Finalmente el libro nos deja con una serie de historias increíbles pero ciertas que versan sobre la conexión de los Beatles con España. Seguro que este capitulo dejará boquiabierto a más de uno y lo más interesante, esa pregunta mágica que la de si hay vida después de los Beatles. La respuesta de César seguro que sorprenderá a más de uno.
En definitiva, un libro que todo fan de los ‘escarabajos’ (sic) debería tener en su biblioteca, ya que es parte y revela los secretos de una historia muy personal, en directa comunión del autor y su grupo fetiche, que abarca desde su formación hasta las diferentes etapas que John, Paul, George y Ringo vivieron en cuanto a creatividad musical y emocional para desembocar en la controvertida separación del grupo después de mas de ocho intensos años de trabajo, éxito, amistad y desencuentros.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
“PURO
JAZZ”
Ricard Gili
Género: Jazz
389 páginas,
Editorial Ma Non Troppo / 2017
P.V.P. 23 €
Redbook Ediciones dentro de su colección Ma Non Tropo nos presenta el libro “Puro Jazz” escrito por el músico y divulgador del género Ricard Gili.
Su autor es un barcelonés nacido en 1948 y arquitecto de profesión, aunque su faceta mas conocida es la de músico de jazz. Gili es miembro fundador y director de La Locomotora Negra con los que desde 1971 ha estado actuando por prácticamente toda la geografía española, además de haber recorrido Bélgica y Francia y grabado diversos discos. Como divulgador musical ha impartido cursos, seminarios y conferencias de jazz en el Taller de Músics, la Universidad Pompeu Fabra, la escuela de Verano Rosa Sensat, el Instituto Joan Llongueras o el Instituto de Estudios Norteamericanos, además de publicar numerosos artículos en revistas especializadas del género. Desde 1990 hasta el 2001 fue director artístico del Festival de Jazz de la Costa Brava y, en la actualidad, es presidente de la Fundación Privada Catalana de Jazz Clásico.
Este es un libro de lectura fácil, amena y agradable, donde el autor nos propone un viaje didáctico a los orígenes, la esclavitud, el nacimiento y el desarrollo del jazz, pasando por sus fuentes mas importantes como son el blues, los espirituales y el ragtime, todo ello antes de adentrarse en la historia del jazz propiamente dicha.
Ricard Gili construye su proyecto literario en bloques prácticos, como las raíces y el nacimiento del jazz, las características principales del género, la historia y sus diferentes estilos, las ciudades mas importantes en el desarrollo de esta música como New Orleans, Chicago, New York y Kansas City, las dos corrientes jazzisticas tan bien diferenciadas entre si como son el jazz tradicional, desde su nacimiento hasta los años cincuenta y el jazz progresivo que se desarrolla a partir de la segunda mitad del pasado siglo hasta la actualidad, todo ello desglosado por décadas, poniendo especial énfasis en los años veinte, treinta y los cuarenta, para pasar a continuación al tercer cuarto del siglo y acabando finalmente en los últimos veinticinco años del siglo XX.
En el libro también se ahonda y se desglosan temas como el vocabulario en el jazz, biografías esquemáticas de sus máximos exponentes, el blues, el boogie-woogie, las grandes orquestas de la era dorada del swing, los pianistas de stride, los arreglistas, los instrumentos básicos en el jazz, los principales vocalistas, el be-bop y sus boppers mas destacados, el cool, el west coast, el hard bop, el free jazz, la fusión, el jazz rock y una guía discográfica recomendada, de acuerdo con los gustos y criterios del autor. Pero eso no es todo, en el libro se incluyen muchas mas cosas y muy interesantes que indagar y que descubrir en este volumen de fácil digestión. “Puro Jazz” está básicamente enfocado hacia el lector más neófito, pero sin duda es también interesante para el aficionado con un nivel básico o medio. El libro está profusamente ilustrado para hacer todavía más agradable y amena su lectura
“Puro Jazz” trata en esencia de dar luz a lo que es el jazz en su mas amplio concepto original, analizando las formas, los estilos y las corrientes que han surgido a lo largo de algo mas de cien años de vida e historia de este género musical, intentando también determinar si, a partir de la segunda mitad del siglo XX, el jazz ha sufrido una simple evolución natural, o si por el contrario es el resultado de profundas mutaciones donde todos aquellos elementos originales han ido desaparecido, siendo sustituidos por otros mas concretos pero a la vez mas ambiguos, lo que nos llevaría a pensar que podría tratarse de géneros musicales distintos, por una parte el jazz de la primera mitad del siglo XX y por otro lado, el jazz de la segunda mitad de este mismo siglo. En todo caso la última palabra la tendrá el lector, después de haber devorado con avidez este estupendo libro
Déjate llevar por este apasionante viaje donde Ricard Gili nos sumerge en el mundo del jazz con la ilusión y la pasión de aquel que quiere compartir su afición y sus conocimientos por la historia de una de las músicas más maravillosas, intensas y fervientes que ha dado la cultura del pueblo afroamericano… el JAZZ.
A disfrutarlo amigos!
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Titulo:
“A RITMO DE BLUES: Batería para todos los estilos de blues”
Autor: Óscar Alcaraz
Editorial: Sis i Set
Año: 2016
Precio: 17’50 €
Ha aparecido en el mercado un libro/método de batería para aprender a tocar todos los estilos de blues que uno pueda imaginar. En este método se repasan y se enseñan ritmos de blues como el shuffle, el jump, el texas blues, el swing, el blues lento, el swamp blues de la Louisiana, el funk, el zydeco y el cajun, el rhythm and blues, el blues de New Orleans... etc,
Este es el primer método de batería de blues que se ha escrito hasta el momento en nuestro país. Con él aprenderéis todos los trucos y resortes que un batería necesita para desarrollar dicha técnica.
El libro está escrito por Oscar Alcaraz, un batería
con amplia formación y experiencia tocando blues. Estudió percusión en el
Conservatorio Superior de Música de Valencia donde obtuvo el titulo de
Diplomado.
Oscar es miembro del grupo Los Fabulosos Blueshakers de Valencia y entre su
curriculum destaca haber acompañado a Angela Brown, Deitra Farr, Keith Dunn,
Gene Taylor o Christian Rannenberg entre otros. Asimismo ha impartido clases
en el Aula de Música del instituto Santo Domingo el Sabio de Valencia, en el
Aula de Música “DIVISI” y en la actualidad es profesor de batería en el IAM
(Instituto de Artes Musicales) de Valencia. Con su grupo ha participado en
numerosos festivales de blues como el Festival de Blues de Hondarribia, Rock
& River de Puente Genil, Ciclo Blues & Boogie de Hospitalet, Festival de
Jazz de Benáfer, Festival de Blues de Benicassim y algunos mas Con este
método no solo conoceréis los diferentes ritmos, sincopas, técnicas, tiempos
y ritmos compuestos, sino también a coordinar entre si y con independencia,
las cuatro extremidades del cuerpo, ya que los ejercicios que vaís a
encontrar en este método son intemporales. El libro contiene además breves
apuntes sobre cada línea melódica de los diferentes estilos de blues citados
anteriormente.
En definitiva ¿qué hace que un libro como este sea una herramienta imprescindible? Indudablemente este método se convierte en una excelente ayuda para cualquier batería que quiera adentrarse en el maravilloso mundo del blues para, de este modo, dominar el estilo como la palma de la mano y con la maestría de los grandes baterías de blues de todos los tiempos como Freed Below, S.P. Leary, Kansas City Red o Odie Payne Jr.
Estáis ante una publicación practica y amena, escrita y presentada con unos ejercicios fáciles de entender y muy asimilables, donde se complementan con habilidad y frescura la técnica y la musicalidad, todo ello expuesto con un mas que excelente criterio pedagógico.
Este método puede obtenerse en librerías especializadas y por correo en la editorial Sis y Set que lo ha publicado o a través de su web http://sisiset.es/. También en el portal http://www.elargonauta.com
Vicente ‘Keeping The Blues Alive’ Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Acabo de descubrir una nueva revista europea de blues. Los editores me han enviado tres números de la misma (llevan publicados siete hasta el momento) que son francamente excitantes. La revista se llama The BLUES Magazine y pertenece al grupo británico TeamRock, quienes también editan la publicación Classic ROCK.
La revista es espectacular, tanto en el diseño como en maquetación, contenidos, formato, fotografías… etc. The BLUES Magazine es una publicación muy completa en todos los sentidos, probablemente la mejor y más atractiva que corre hoy en día por Europa. Son un total de 130 páginas por número, con un tamaño algo mayor que el folio, fotografías a todo color, papel de portada en couché satinado, etc. El contenido incluye atractivas y jugosas entrevistas con grupos nuevos y desconocidos por estos lares, pero también con músicos consagrados como Walter Trout, Mike Zito, Otis Taylor, Mavis Staples, B.B. King, Jon Spencer Blues Explosion, Taj Mahal o Chuck Leavell entre otros muchos. Artículos de fondo de leyendas como Sonny Boy Williamson, Howlin’ Wolf, John Mayall, Fleetwood Mac, Muddy Waters, Albert King, Bonnie Raitt, Chris Barber, Lazy Lester, Gary Moore… y muchas, muchas y estupendas fotografías. Las revistas también abordan noticias de rabiosa actualidad, reseñas de conciertos, criticas de discos, además de otras sorpresas para cualquier amante y aficionado, no sólo al blues más purista, sino también al rock-blues, al soul o al gospel.
Como digo son 130 páginas en cada número, cuidadas y excitantes, fáciles de leer, que conforman una revista amena, formativa, entretenida, ilustrativa, muy informativa, rica y erudita en todos los aspectos y con un caudal de información exuberante. Al final de estas líneas se incluye el link de su web, para poderles echar un vistazo y disfrutar con su contenido. Además cada número viene con un cd de regalo, quince temas de diferentes bandas y músicos de los que la revista se hace eco y con una breve explicación de cada uno de ellos. Asimismo cada ejemplar viene dentro de un sobre de cartón magníficamente diseñado.
Desde aquí sólo podemos
dar nuestra bienvenida a The BLUES Magazine, la nueva biblia del blues en
Europa y desearle muchos años de vida y éxito. De momento ya llevan uno y os
recomiendo que no lo penséis dos veces y os suscribáis a esta publicación
bimensual
http://www.classicrockmagazine.com/news/the-blues-issue-5-is-on-sale-now/
Vicente Zúmel
Sobre de The Blues Magazine
The
BLUES Magazine (2012)
I have just discovered a new European blues magazine. Publishers have sent me three different issues (they have just done seven so far) which are really exciting. Its name is The BLUES Magazine and it belongs to the British group TeamRock, which also publishes another one called Classic ROCK.
The magazine is superb, both in design and layout, but also in content, format, pictures... etc. The BLUES Magazine is very complete in all aspects, probably one of the best and most attractive ones you can find now in Europe. Each number includes 130 pages, a little bit larger than a A4 sheet, with full color pictures, cover pages on glossy couché paper, etc. The content presents attractive and juicy different interviews with new emerging bands, sometimes rather unknown for us, but also with popular musicians like Walter Trout, Mike Zito, Otis Taylor, Mavis Staples, B.B. King, Jon Spencer Blues Explosion, Taj Mahal or Chuck Leavell among many others. Interesting feature articles about legendary artists like Sonny Boy Williamson, Howlin' Wolf, John Mayall, Fleetwood Mac, Muddy Waters, Albert King, Bonnie Raitt, Chris Barber, Lazy Lester, Gary Moore... and many, many excellent pictures. But there are also latest news, concert and album reviews, as well as other surprises for any blues lover, that will catch the interest of not just the most purist blues ones, but also rock-blues, soul or gospel fans.
As
already said, a total amount of 130 carefully done easy to read exciting
pages in each issue, that make up a pleasant, educational, enlightening,
informative, readable, rich magazine, done with a deep knowledge and an
unbelievable amount of information. At the end of these lines you will find
a link to their website, to let you glance and enjoy its content. Besides,
each issue comes with a gift cd, including fifteen songs by different bands
and musicians, the magazine presents with a short explanation of each
artist. And also each copy comes wrapped in a beautifully designed cardboard
envelope.
From these line I can only give my
welcome to The BLUES Magazine, the new blues Bible in Europe, and wish them
a long successful life. They are now one year old, so I recommend you not
think it twice and subscribe to this bimonthly publication.
http://www.classicrockmagazine.com/news/the-blues-issue-5-is-on-sale-now/
Vicente Zúmel
The Blues Magazine cardboard envelope
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Título:
"EL ESCRITOR SIN FRONTERAS"
Autor: Mariano José Vázquez Alonso
Editorial: RobinBook / Ma Non Troppo
Páginas: 176
Año: 2013
Encuadernación: Rústica Cosida
Formato: 14,5 x 22,5
Género: Taller de Escritura
Precio: 15 €
Por fin vas a poder hacer realidad aquel sueño que tenías en mente: escribir una
novela de blues… Si, si, ahora tienes la herramienta, la llave de la puerta
por la que acceder a ese mundo literario que tanto ansiabas, pero que, sin
embargo y por falta de conocimientos pensabas que no estaba hecho para ti.
La editorial RobinBook pone en tus manos el libro con las claves para que desarrolles
esa idea del blues que tienes o de cualquier otra materia, ya sea en formato de
novela, ensayo, articulo, cuento, prosa etc.
En el libro que te recomiendo vas a encontrar diversas y detalladas técnicas
que te facilitarán de forma fácil y concisa la manera de localizar el tema
más adecuado para que puedas desarrollar una trama, construir una
localización, dar la suficiente verosimilitud a tu personaje protagonista, e
incluso encontrar la palabra precisa o sinónimo que ayuden a construir tu
propia narración.
A partir de ahí podrás escoger el lenguaje apropiado en cada momento,
diferenciar entre trama y argumento, narrar al personaje en primera o
tercera persona, conseguir una atmósfera adecuada, amena o envolvente,
dependiendo del relato en el que estés trabajando.
Después de la lectura de este fantástico y minucioso libro titulado “El
Escritor Sin Fronteras” puedo asegurar que tu éxito como futuro escritor
está asegurado. ¿Alguna vez se te ocurrió cómo plasmar esa idea que bulle en
tu cerebrito bluesero en forma de ensayo, novela policíaca o de misterio, donde Muddy Waters, T-Bone Walker o cualquier otro son los protagonistas? Con este
libro también podrás darte cuenta de lo fácil que es crear un diálogo ágil y
ameno y, sobre todo, te ayudará a saber diferenciar la trama del argumento,
porque aunque no lo parezca, las dos cosas son bien distintas entre si
En “El Escritor Sin Fronteras” conocerás y aprenderás de manera
amena, fácil,
esquematizada y brillante, la utilidad de escribir un diario personal, la
importancia de tener una buena fuente de documentación, el compromiso del
escritor consigo mismo, la elección del punto de vista, la capacidad
expresiva, la atmósfera de la obra literaria, la voz del narrador, el
desafío de la narración, la mejor manera de disfrutar escribiendo, de saber
diferenciar y componer por ti mismo las diversas formas literarias, tanto
cuando se trata de un relato breve, como de una novela corta. Naturalmente en
el libro van incluidos muchos ejercicios que hay que ir haciendo a medida en
que se va leyendo. Todo ello y mucho más lo tienes en estas ciento setenta
y seis páginas escritas por un auténtico maestro versado en la materia, el
escritor, novelista, ensayista, conferenciante y articulista Mariano José
Vázquez Alonso.
En definitiva, este es un libro de enorme utilidad y muy práctico para todo
aquel que quiera alcanzar el nivel suficiente y necesario para convertirse
en un buen escritor y asi, de esta forma, llegar a poder publicar ese libro
tan ansiado de ficción, ese artículo periodístico, o esas poesias que uno
siempre tuvo en la cabeza después de haber visitado el Mississippi durante
aquellas pasadas vacaciones. Por eso, os recomiendo que no lo penséis más y
haceros con una copia de esta publicación. Ya conocéis aquella máxima que dice
“Nunca es tarde si la dicha es buena”. ¡Ah!. Cuando hayáis publicado vuestro
proyecto, no os olvidéis de hacerme llegar una copia
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Título:
"CANNED HEAT: LIVING THE BLUES"
Autor: Fito de la Parra y Terry & Marlane McGarry
Editorial: QuarEntena Ediciones
Páginas: 376
Año: 2012
Formato: 15 x 21
Precio: 23 €
Finalmente ha sido publicado en
España un libro que estaba esperando expectante con interés y mucha ilusión.
Me refiero a la historia y vida de uno de los más grandes grupos de blues
blanco de todos los tiempos, Canned Heat y que asimismo y por extensión, es
la autobiografía de Adolfo ‘Fito’ de la Parra, co-escritor de esta magnífica
y jugosa historia llena de anécdotas, datos y curiosidades, sazonadas todas
ellas de sexo, drogas, diversión, alcohol, fiesta, boogie y rock and roll,
pero también de dolor, muerte, desgracias, penas y muchas tribulaciones.
A los que amamos los blues y tenemos ya una cierta edad Canned Heat ha
significado mucho en nuestras vidas, sobre todo durante los primeros años de
su formación. Canned Heat devino una de las bandas míticas en el sonido
californiano de finales de los años sesenta y uno de los mayores pilares del
boogie-rock-blues de aquellos floridos años de paz y amor en aquel San
Francisco dorado. Fueron sobre todo actuaciones como las de Monterrey Pop en
el 67 y Woodstock en el 69 las que los catapultaron a un estrellato sin
precedentes en una banda de blues, erigiéndose de este modo en uno de los
abanderados del movimiento hippie de la época, junto a muchísimos otros
iconos del rock de aquellos días, como Janis Joplin, Grateful Dead, Country
Joe, The Doors, Lovin Sponful, Jimi Hendrix… y no quiero extenderme más
porque la lista sería interminable.
En este tomo de 376 páginas, Fito ha puesto toda la carne en el asador,
desmenuzando una vida y una historia llena de excesos. Fito va desgranando
con pulso firme y sin pelos en la lengua todas y cada una de las anécdotas
que fueron ocurriendo desde el año en que entró a formar parte de la banda
hasta el 2010, que es el momento en que se cierra esta biografía. El libro
viene ilustrado con profusión de fotografías en blanco y negro y una
discografía completa del grupo. Naturalmente no voy a desvelar nada de lo
que Fito de la Parra nos cuenta a lo largo de estas intensas y subyugantes
páginas, porque espero que vosotros mismos lo vayáis descubriendo a medida
que devoréis el libro. Lo que sí puedo afirmar, es que os impactará mucho
más de lo que os podéis imaginar.
Un libro interesante y entretenido, que mantiene en vilo al lector de
principio a fin, con una lectura fácil, amena y digerible, que hará las
delicias de todos los aficionados, no solamente al blues sino también al
rock, al pop y a otras músicas afines.
A pesar de los años transcurridos. la música de los Canned Heat, sigue tan
fresca y vigente como hace cuarenta y cinco años, porque los blues no pasan
de moda, no tienen edad, los blues viven el hoy y el ahora, pero también nos
acompañan durante toda la vida y qué es la vida sino un blues permanente y
perpetuo.
No lo olvides. Continuamos con el boogie…… boogie……..
boogie….
Lord have mercy!
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Titulo:
“BLUES, LA HISTORIA COMPLETA”
Autor: Julia Rolf
Editorial: Robinbook, Ma Non Tropo
Año: 2008
Precio: 25 €
Aunque no es de reciente aparición, este libro publicado por la editorial
Robinbook dentro de su colección Ma Non Tropo, viene a llenar un hueco en lo
que se refiere a libros editados en español sobre la historia del blues.
"BLUES: La Historia Completa" es un volumen de prácticamente 530 páginas,
con una enorme profusión de fotografías, tanto en color como en blanco y
negro conteniendo, a manera de fichas esquemáticas, todo lo que un profano
del blues necesita saber para llegar a ser un buen conocedor de esta
materia. Para el experto el libro le reportará un sinfín de nuevos
conocimientos que sabrá apreciar en su justa medida.
El trabajo se divide en cinco partes que son la columna vertebral del libro:
La Historia del Blues, Estilos de Blues, Influencias del Blues, Instrumentos
de Blues y La Guitarra En El Blues.
Una obra extensa, completa y bien desarrollada, con innumerables referencias
y anécdotas detalladas sobre este género musical que nos apasiona, interesa
y fascina y que estoy seguro el lector devorará de un solo tirón.
Artistas, biografías, canciones de trabajo, sociología, política, evolución,
crecimiento, años 20, 30, 40..., artistas de la A a la Z, la industria
discográfica, grandes festivales, blues de Chicago, de Texas, de la Costa
Oeste, del Delta del Mississippi, de Memphis, de la Costa Este, rock, soul,
doo-woop, skiffle, blues británico, rhythm and blues, guitarras, técnicas de
guitarra, slide, finger-picking, zydeco, jump blues, rags, boogie-woogie,
stomps, piano, armónica… y mucho, muchísimo más se dan la mano en este
sencillo y a la vez magnífico libro escrito de manera comprensible,
didáctica y amena, que además será de mucha utilidad para el lector
interesado en el tema, puesto que es una herramienta de fácil consulta, ya
que contiene un índice onomástico útil y muy práctico.
Formidable esta nueva propuesta de Robinbook que recomiendo encarecidamente
a todos los lectores y aficionados al blues.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
EDICIONES ROBINBOOK PRESENTA "HISTORIAS
CURIOSAS DEL JAZZ" de Lawrence Lindt.
El jazz es improvisación, es swing, es la expresión genuina de la comunidad
afroamericana que llegó como esclava procedente de África. Pero el jazz es
eso y muchísimo más: un ritmo fascinante, una interpretación irrepetible, la
expresión de un lamento o de la alegría más inmensa, una síntesis musical de
distintas partes del mundo que no cesa de enriquecerse y enriquecernos.
Lawrence Lindt nos presenta en este libro algunas de las historias más
jugosas que ha dado el jazz a lo largo de su historia. Y lo hace desde una
perspectiva rigurosa, destacando los episodios que han forjado la evolución
de esta música universal.
¿Es cierto que el mítico Charlie Parker ensayaba no menos de quince horas
diarias?
¿Qué ocasionó la muerte de Bessie Smith?
¿Sabía que Artie Shaw se retiró de los escenarios y se trasladó a la Costa
Brava?
¿Cuáles fueron las estrafalarias propuestas de Dizzy Gillespie en su carrera
hacia la Casa Blanca?
¿Cuáles son los mejores discos de jazz de la historia?
Lawrence Lindt es periodista y escritor especializado en temas musicales. Ha
publicado numerosos trabajos en la prensa de los EE.UU., país donde reside
habitualmente, aunque pasa largas temporadas en España e Italia. Hábil
divulgador de la historia de la música, también es un gran conocedor del
panorama musical de nuestro país. En Ediciones Robinbook ha publicado
Historias insólitas de la música e Historias curiosas de la música. Lawrence
Lindt, nos propone un acercamiento al fabuloso mundo del jazz a través de
las pequeñas historias que jalonan este estilo musical desde sus primeros
compases.
El jazz nació en Nueva Orleans y con el tiempo pasó de ser los ritmos que
los esclavos africanos trajeron consigo a la música de los pobladores
blancos de América. Su contacto con los himnos religiosos de las iglesias y
con la música de las bandas que recorrían las calles de las ciudades lo
transformaron en lo que conocemos hoy en día.
Algunas de las historias que jalonan su trayectoria hasta hoy florecen en la
apasionante crónica de este libro para dar color e ilustrar a una música que
empezó de forma marginal y se ha convertido en un patrimonio universal.
¿De qué forma curiosa surgió Rhapsody in Blue?
¿Cuál es el peor disco de la historia del jazz?
¿Qué grupo musical ha sido el más longevo?
¿Cuál es el nombre de La chica de Ipanema?
¿Es cierto que Jaco Pastorius tuvo una vida breve pero muy agitada?
El jazz de Nueva Orleans podía ser emotivo –y mucho– pero fue su swing
irresistible lo que pronto lo convirtió en una música de baile. Surgieron
así las orquestas como la de Duke Ellington, Count Basie, Benny Goodman o
Stan Kenton y el estilo Dixieland que las caracterizaría. Los distintos
instrumentos adquirieron así un papel protagonista. Posteriormente, el bebop
cambió el desarrollo de esta música y alteró las estructuras del jazz con su
empeño en volver a las raíces afroamericanas y a su esencia más profunda.
Surgieron los grandes nombres que dieron lustre al jazz, nombres como los de
Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Miles Davis y tantos otros que pueblan las
páginas de este libro. Sus altercados, sus disputas, la admiración, la
envidia o la rivalidad entre ellos aparecen en las páginas de este libro
glosando alguno de los mejores momentos de la historia del jazz.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Título:
"MÚSICA PARA LOS MUERTOS"
Autor:
Luis Gutierrez Maluenda
Editorial:
Tropismos.
Año: 2007
Nacido en Barcelona, Luis
Gutierrez Maluenda es un autor que paso a paso se va consolidando a través
de una trayectoria ascendente como uno de los escritores de género negro mas
interesantes e imaginativos del panorama nacional. Su primera novela "Putas,
Diamantes Y Cante Jondo" obtuvo la categoría de finalista como Mejor Primera
Novela del 2005 otorgado por la Asociación de Novela Negra y Policíaca
Brigada 21. Asimismo ha publicado diversos ensayos y cuentos en diferentes
medios culturales como la revista ‘El Coloquio De Los Perros’ o el fancine
‘L’H Confidential’
Gutierrez Maluenda construye en esta mas que interesante novela negra sobre
el jazz y su entorno, (en una atmósfera sórdida y lúgubre ambientada durante
los años treinta) una obra mágica de intriga y ello lo hace con pulso firme
y un gran carisma personal, desarrollando a lo largo de ciento sesenta y
cinco páginas que saben a poco, una narrativa fluida, sutil y elegante,
basada sobre unos cimientos sólidos de dos temas que aborda con pericia y
que conoce en profundidad, como son el jazz y la novela policíaca.
No vamos a describir aqui de qué va la historia, solamente decir a groso
modo que se desarrolla en la ciudad de Nueva York, en garitos nocturnos
donde se puede escuchar a músicos de jazz, o jugar al billar o al póker,
mientras el whisky y el bourbon corren a mansalva, mientras las meretrices
se dejan querer, pero lo más importante, donde el chantaje y la extorsión
priman sobre cualquier otro motivo. Es a partir de todo este tinglado en que
aparece como protagonista absoluto de la obra un detective sin escrúpulos
llamado…. Mike Vinowsky
En definitiva, este es un buen libro que hará las delicias de todos los
aficionados al género negro, por la frescura y la tensión con las que Luis
Gutierrez logra mantener al lector a lo largo de de estas truculentas
páginas repletas de interés, suspense e intriga.
www.tropismos.com
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Título:
"GUÍA UNIVERSAL DEL JAZZ CLÁSICO"
Autor: Josep Ramon Jové / Javier de Castro
Páginas: 400
Tamaño: 24x17
Género: Música / Jazz
Precio: 24,00 €
Magnífica obra sobre el jazz clásico
la que nos llega de la mano de Josep Ramón Jové y Javier de Castro, editada
por la incombustible editorial RobinBook dentro de su colección Ma Non
Troppo. En ella se descubre en formato de guía práctica, diccionario o
enciclopedia, un sinfín de fichas onomásticas, así como todo lo que se
necesita saber sobre este género musical, desde sus intérpretes, hasta sus
instrumentos más característicos, pasando por las composiciones más
emblemáticas y obras representativas. Un libro de lectura fácil, amena y
divertida, pero sobre todo didáctico e instructivo.
“Guía Universal del Jazz Clásico” complementa otro libro anterior de la
misma colección llamado “Historia del Jazz Clásico”, en el que Frank Tirro
daba un repaso con frescura y erudición a la historia de este género desde
sus inicios a principios del siglo XX, hasta los años sesenta.
En el recorrido que traza esta Guía Universal uno se reencuentra con la
mayoría de los principales valedores del jazz, tanto de preguerra como de
postguerra, Nombres de la talla de Louis Armstrong, Paul Barbarin, Count
Basie, Bix Beiderbecke, Tony Bennet, Benny Carter, Bing Crosby, Jimmy Dorsey,
Duke Ellington, Ella Fitzgerald, George Gerswhin, Coleman Hawkins, Billie
Holiday, Scott Joplin, Jelly Roll Morton, Louis Jordan, Artie Shaw o Bessie
Smith figuran entre otras muchísimas entradas. Asimismo el libro está
profusamente ilustrado y contiene un esclarecedor glosario de terminología
relacionada con el tema, así como un pequeño apéndice del jazz clásico en
España. Son un total de cuatrocientas páginas intensas y apasionantes que
asombrarán al lector mucho más de lo que en principio pueda parecer.
Esta guía tiene una lectura fácil y agradable y, a medida que uno se va
adentrando en sus páginas, podrá percibir en lo más profundo de su ser y de
su alma la sincopa permanente de la música de jazz, la superposición de sus
ritmos, el timbre, el hot, las inflexiones, los instrumentos de viento, las
voces, ya sean ásperas o guturales, a veces incluso estridentes, pero eso
sí, siempre hermosas y expresivas, el vibrato, el swing, la forma de atacar
las notas y de arrancarse con las improvisaciones…. En definitiva, un libro
para gozar si se es un buen aficionado y si uno es neófito en la materia,
ésta guía seguro que le convertirá en un intrépido investigador de este
género musical y en un futuro e incondicional aficionado.
Definitivamente, ésta es la mejor herramienta escrita en castellano para
tener siempre a mano y consultar todos los datos sobre aquellos autores y
músicos de jazz clásico que el aficionado escucha habitualmente y que en
general no se encuentran en las notas de sus discos. Ahora bien, si uno es
nuevo en el tema, ahora es el momento para formarse en el conocimiento de
sus autores, sus intérpretes y sus obras grabadas. No lo dudéis más, una
copia de la “Guía Universal del Jazz Clásico” os está esperando en la
librería más cercana a vuestro domicilio.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Título:
"GUÍA UNIVERSAL DEL JAZZ MODERNO"
Editorial: Robinbook - Ma Non
Troppo
Año:
2006
Los aficionados al jazz moderno (bebop, hard bop,
west coast, cool, jazz rock, fusion, free jazz, etc) están de enhorabuena
con esta nueva propuesta que nos hace la editorial Robinbook dentro de su
hab¡tual colección Ma Non Troppo.
"Guía Universal del Jazz Moderno"
cuenta con mas de doscientas cincuenta entradas biodiscográficas que van
desde los clásicos, consagrados e inmortales como Chet Baker, Keith Jarret,
John Coltrane, Sarah Vaughan, Miles Davis, Gerry Mulligan, Dinah Washington,
Pat Metheny, Ornette Coleman, Dizzy Gillespie, etc. hasta los mas nuevos
prospectos europeos como John Surman o Nils Petter Molvaer. Hay también
apartados sobre instrumentistas, géneros, tendencias, glosario de términos
jazzisticos, mas de ciento sesenta fotografías y un apartado donde se
detallan algunos de los mas importantes sellos discográficos. Además cuenta
con una sección actualizada dedicada al jazz en España que hará las delicias
de los buenos degustadores y aficionados al jazz nacional. En total mas de
cuatrocientas veinticinco páginas de excelente material jazzy.
El libro está escrito por tres grandes conocedores del tema que se lo han
currado con ganas, ilusión y mucho cariño. La erudición que tanto Joan Giner,
Enric Vazquez y Joan Sardá demuestran sobre el tema, está fuera de toda duda
en cuanto se ojean las primeras biografías de la Guía. Estos tres autores
son miembros fundadores del Jubilee Jazz Club de Barcelona, asociación
vinculada al Instituto de Estudios Norteamericanos. No deja de ser también
sorprendente que esta Enciclopedia que ve ahora la luz, sea la primera obra
escrita por gente del pais, es decir, sin caer en traducciones ajenas, que
es lo habitual en estos casos.
Un libro que no puedo dejar de recomendar a todos aquellos, cuyos gustos
musicales van mas allá del blues propiamente dicho.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * *
Titulo: "ROCK 6 BLUES
HARMONICA"
Autor: Jon Gindick.
Editorial: Cross Harp
Press.
Año: 2001
En esta ocasión lo
que voy revisar es
un libro juntamente con un
cd y las clases practicas que se dan en el libro-método para aprender a
tocar la armonica. Para empezar diré
que el método es sencillamente extraordinario. A lo largo de mis años como
armonicista de blues he visto y he leido un sinfín de métodos, he acudido a
varios seminarios y he visto diferentes videos que muestran diversas
formas, técnicas y sistemas para aprender este singular y pequeño
instrumento. Pero, sin lugar a dudas, este es el mejor. Jon empieza desde lo
mas básico,
hasta un nivel medio adelantado de manera fácil y progresiva. Por supuesto,
como en todas las materias, es necesario practicar los ejercicios, aunque
solo sean cinco minutos diarios. Su autor asegura que practicando
diariamente, en dos meses ya se puede tocar aceptablemente folk, rock y
blues. El método (libro de 224 páginas y cd) se divide en 68 capítulos
fáciles de asimilar y practicar, y 75 minutos estéreos en el cd. También
pone a disposición
una banda de acompañamiento para practicar los ejercicios y las
improvisaciones encima. Y si no se tiene mucho dominio del ingles no hay que
preocuparse, pues la pronunciación y la dicción de Jon Gindick cuando
realiza comentarios en el cd es de una gran claridad (podría
dedicarse también a dar clases de inglés). En suma, a partir de ahora creo
que van a aparecer
muchos armonicistas por el mundo después de haber comprado este método,
claro, sencillo y fácil para todos, incluso para los niños.Todo ello con un
precio al alcance de cualquier bolsillo, solo $25.00
This
is a book and a cd
containing a method and practical exercises to learn how to play harmonica.
I must say that the reason why I am reviewing this method here is because it
is an exceptional one. During my years as a blues harp player, I have read
different interesting methods, I have attended several seminars and I have
seen some videos showing didactical explanations, techniques and ways of
learning this particular small instrument. But, undoubtedly, this is the
best one. Jon starts with the most basic concepts until a half advanced
level on an easy progressive way. Of course, you must practise the
exercises, at least five minutes every day. The author assures that with a
daily practise, in two months you will be able to play with an acceptable
level, folk, rock and blues. This method consists on a 224 pages book
divided on 68 chapters, very easy to understand and assimilate, and a 75
minutes stereo cd. It also provides a backing band where you can practise
your exercises and solos. And if you do not understand English very well,
this is not a problem, because Jon Gindick's cds comments are done on a
clear easy to understand English (he could also be an English teacher).
Well, I think that, from now on, we will see many good harp players who will
have learnt from this clear, simple, easy method that, besides, has the
reasonable price of $25.00.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Título: "JOHN
POR CYNTHIA LENNON".
Autor: Cynthia Lennon
Editorial: Robinbook - Ma Non Troppo
Año: 2006
Todos sabemos
que John Lennon no fue un bluesman, ni tampoco un músico de blues al uso,
pero si que deberiamos señalar la influencia que este tuvo en su vida. 'Revolution'
o 'Yer Blues' son una buena muestra de ello y canciones como 'Hey Bulldog' o
'Come Together' respiran blues por los cuatro costados, por la métrica, los
patrones, las estructuras, los compases e incluso las armonías.
El pasado 17 de octubre tuvimos la suerte de departir con la primera esposa
del malogrado músico, la señora Cynthia Lennon, como consecuencia de la
presentación de su libro titulado simplemente, 'John'. Esta nueva biografía vista a través de los ojos de su primera esposa, dan
mucha luz sobre como era en realidad el hombre que se convirtió en leyenda y
que desgraciadamente tuvo un trágico final.
"John" es un libro
que ofrece una nueva dimensión de su vida y aclara muchas facetas oscuras y
desconocidas hasta el momento sobre la personalidad de este artista, ya que
está escrito en primera persona por su ex mujer, que fue quien más cerca
estuvo del mito durante diez intensísimos años, compartiendo su vida y su
música, ambos vivieron tiempos cruciales, turbulentos, emotivos, íntímos,
secretos, insólitos o desconocidos hasta la fecha y que Cynthia nos desvela
unas veces con amargura, despecho, rencor o tristeza y otras con cariño,
dulzura, nostalgia y también con amor. Dos décadas enteras fluyen a través
de un hilo conductor cronológico, para dar forma a una biografía única y
entrañable.
En este libro la ex mujer del beatle se despacha a gusto con Yoko Ono, a la
que describe como posesiva, controladora, de carácter fuerte y manipulador,
pero si además el lector es sagaz, descubrirá también entre líneas, a una
Yoko rencorosa, altiva, distante, fria y envidiosa, en especial de su
hijastro, Julian Lennon.
En definitiva, 'John' es una biografía de doscientas sesenta y ocho páginas
llena de episodios curiosos y entretenidos, con un buen número de
fotografías poco conocidas hasta el momento, que hará las delicias de todos
aquellos fans de una 'leyenda' como fue John Lennon y los Beatles en general
y por supuesto, de todos aquellos interesados en la historia del rock en
general.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * *
Título: "DICCIONARIO
DEL ROCK Y LA MÚSICA POPULAR"
Autor:Roy
Schker.
Editorial: Robinbook / Ma Non Troppo
Año: 2005
Nuevo libro editado por Robinbook dentro de su colección MaNonTroppo que nos
acerca al significado de los géneros musicales, conceptos, términología,
subculturas de la música popular, etc.
Definiciones de estilos musicales como el blues, el hip hop, el rap, el
rock, el reggae, el folk, el pop el tecno, la word music, pero también todas
las referencias a la cultura de la música popular y sus tendencias, como los
mods, los hippies, el underground, los fans, etc, las encontramos en este
diccionario básico e imprescindible para toda persona interesada en el el
engranaje del rock.
Una fuente de lectura y estudio de máximo rigor que abrirá las puertas a mas
de uno, proporcionando una nueva perspectiva del negocio económico y la
cultura totalmente desconocido hasta el presente por muchos de los amantes
de la música moderna. Un libro de referencia, de estudio y de consulta.
En definitiva y tal como dice Bibiana Ripol de Robinbook, "esta guia cubre
el enorme vacío bibliográfico que hasta el momento teníamos con respecto a
la música popular". Celebramos con satisfacción la aparición de esta obra.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * *
ENCYCLOPEDIA
OF THE BLUES (2 Volúmenes)
Editorial: Roudledge-New York.
Año: 2005
He aquí una de
las mejores y mas completas enciclopedias de blues publicadas hasta el
momento "Encyclopedia of the Blues",
uno de los proyectos mas ambiciosos en lo que a historia del blues se
refiere, fue publicada en USA por la prestigiosa editorial Routledge de New
York hace unos pocos años. Son dos impresionantes volúmenes con mas de 2.100
entradas, 1.472 páginas, 77 fotografías e ilustraciones, un indice de más de
100 páginas y mucho mas, enfin, dos libros que han sido editados para que
figuren en las universidades y escuelas de Norteamérica y sirvan como libros
de consulta y referencia imprescindibles para los estudiosos del tema.
Organizado en un formato accesible y dinámico, con entradas que van de la A
a la Z la enciclopedia contiene todas las claves necesarias para tener un
conocimiento y una visión profunda de la historia del blues en todos sus
aspectos. Biografías, cultura, zonas geográficas, archivos de blues,
direcciones, instrumentos, industria, estilos, influencias, tecnicas, teoria
del blues, compañías discográficas, blues en otros paÍses, influencia del
blues en el las artes, títulos de canciones... y mucho, mucho mas se puede
encontrar en estos dos magníficos e imprescindibles volúmenes. Su editor
Edward Komara propuso a los que creyó algunos de los mejores historiadores e
investigadores de la historia del blues su proyecto, para que colaboraran en
esta obra monumental. Mas de ciento cuarenta conocidas 'plumas' han puesto
su conocimiento al servicio de esta enciclopedia, entre ellos podemos
destacar a Peter Aschof de la Universidad de Mississippi, Scott Barretta
también de la Universidad de Mississipi, John Broven de New York, Robert
Eagle de Australia, Vicente Zúmel de España, Robert Gordon de Memphis, Bob
Hall de Inglaterra, Gerard Herzhaft de Francia, Yasufumi Higurashi de Japón,
Peter B. Lowry de Australia, Justin O'Brien de Chicago, Jim O'Neal fundador
de la revista Living Blues, Guido van Rijn de Holanda, Tony Russell de
Inglaterra, Robert Sacré de Bélgica y asi hasta un total de mas de ciento
cuarenta prestigiosos nombres del blues, la mayoria naturalmente de los
EE.UU.
Demos pues la bienvenida a una de las mas grandes y completas publicaciones
que existen sobre el blues jamás escritas hasta el presente y esperemos que
alguna editorial española apueste algún dia por traducirla y lanzarla a
nuestro mercado.
Roser Blues
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Título: "SOLAMENTE BLUES"
Autor: Lawrence Cohn
Editorial: Odin
Año: 2005
"Solamente
Blues" es una enciclopedia amplia, profunda y extensa por todo lo que en
ella se puede encontrar, de hecho es uno de los libros mas interesantes y
completos que existen actualmente en el mercado sobre la personalidad y el
desarrollo del blues.
Con un amplio abanico de esplendidas fotografias de gran calidad y mas de
cuatrocientas paginas, la obra va desgranando en todos y cada uno de sus
capítulos la historia y el desarrollo del blues desde sus orígenes hasta la
actualidad, con enorme profusión de anécdotas y detalles a cargo de
diferentes expertos conocedores del tema como son David Evans, Bruce Bastin,
Samuel Charters o Jim O´Neal entre otros.
"Solamente Blues" es el libro definitivo para todos aquellos interesados en
la historia, no solamente de la música, sino también de sus músicos, sus
promotores, sus productores y todos aquellos que la hicieron y la siguen
haciendo posible.
Si además de estar locos por el blues, queréis tener un conocimiento
completo y exhausto de la forma artística mas rica, poderosa y popular de la
música americana de los últimos ciento cincuenta años, no lo dudéis, este
libro no defraudará vuestras expectativas.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * *
Título:
"VAN MORRISON, EL GENIAL POETA DEL ROCK".
Autor: Brian Hinton.
Editorial: Robinbook / Ma Non Troppo.
Año: 2005
De la
extraordinaria colección músico-literiaria "Ma
Non Troppo" de la Editorial Robinbook, en la que hay títulos imprescindibles
como, entre otros, los dos volúmenes de "La Historia del Rock" de Charlie
Gillett, la biografía de Bruce Springsteen, los dos volúmenes de la
"Historia del Jazz", la biografía de Jim Morrison o la de Bob Dylan, nos
llega ahora "Van Morrison, el genial poeta del Rock", magistral obra acerca
de la vida y milagros de Van Morrison, conocido como el "Icono Megroide de
Belfast" o la "Garganta Blanca de Oro del R&B".
Con un hilo conductor lleno de ritmo y enorme sentido del humor, Brian
Hinton, perfecto conocedor de todos los entresijos de la vida del artista,
nos relata un sinfín de aventuras de este músico, así como un montón de
vivencias, influencias musicales, sueños, ilusiones, colaboraciones o
relaciones con otros artistas, conduciéndonos de forma amena y exhaustiva
por la vida de este genial cantante, compositor, saxofonista, armonicista y
otras muchas cosas que podreis ir descubriendo a través de estas 400
suculentas páginas, llenas de momentos interesantes e inolvidables de este
gran músico que es Van Morrison y que fue descubierto por el gran público
cuando era el lider the grupo "Them" en los años sesenta.
Una obra genial acerta de un músico soberbio en la que el lector podrá
también encontrar la discografía completa del artista y un análisis de todas
sus canciones. Fotografías y filmografía completan una obra fundamental para
todos los aficionados a la música.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * *
Título: "ROLLING STONES.
LOS VIEJOS DIOSES NUNCA MUEREN"
Autor: Stephen Davis
Editorial:
RobinBook / MaNonTropo.
Año: 2004
Nos encontramos ante una
obra maestra, monumental y arriesgada a cargo de Stephen Davis (afamado
periodista del mundo del rock), quien ha confeccionado una extensa biografía
con una enorme profusión de detalles y secuencias acerca de la más grande y
emblemática banda de rock and roll del planeta. Con un rigor y una
documentación más que exacta y tremendamente minuciosa, Davis desgrana a lo
largo del libro circunstancias y hechos de innegable interés histórico y
social, desde sus influencias o fuentes musicales, que no son otras que el
blues, con Muddy Waters, Howlin Wolf, Little Walter, Robert Johnson, Elmore
James, Jimmy Reed, Bo Diddley y Chuck Berry a la cabeza, hasta las drogas o
el alcohol (parte sumamente importante en las vidas de los protagonistas),
pasando por las amantes, las esposas e incluso las diversas peleas y
trifulcas entre los miembros del grupo. En lo que respecta al blues
propiamente dicho, el libro se recrea ampliamente en el impacto que éste
tuvo en sus vidas. Las primeras cincuenta páginas están dedicadas a narrar
sus experiencias tocando con los grupos de Alexis Korner o los Blues
Incorporated de Ciryl Davis en clubs como el Crawdaddy o el Marquee. Y a lo
largo del libro, ni un solo detalle de la relación de los Stones con el
blues ha sido omitido en esta fabulosa y completa biografía, desde su mini
gira con Bo Diddley en 1963, pasando por la grabación del cd pirata que
Mick Jagger realizó con el grupo de blues de estilo Chicago, Red Devils en
1992, sus aventuras en los estudios Chess en 1964, el acompañamiento de Bill
Wyman como bajista de Buddy Guy y Junior Wells en Montreux en 1976, las
memorables sesiones de grabación con Howlin’ Wolf, la colaboración de Mick y
Keith en tres temas del disco de Jimmy Rogers “Blues, Blues, Blues” en 1999,
la jam con Muddy Waters en el club de Chicago Checkerboard Lounge en 1981,
etc, etc, etc. Todo, absolutamente todo lo que ha tenido relación entre el
blues y los Stones está incluido en esta biografía.
A medida que el lector se va empapando con las cerca de 500 páginas de las
que consta esta biografía, se van descubriendo situaciones y anécdotas que
en muchos casos puede resultar siniestras e incluso tremendamente
sobrecogedoras e impactantes. Unas treinta y cinco fotografías ilustran este
libro de interés capital para todos los fans y menos fans de los Stones, que
cuenta asimismo con una más que interesante bibliografía escogida con gran
criterio y erudición. A través de estas páginas llenas de vigor y firmeza
se ponen al descubierto momentos, situaciones, crisis y anécdotas jamás
contadas con anterioridad acerca del mítico conjunto. Cuarenta años de
carrera y carretera, de vida y de muerte, de amor y desamor se conjugan en
forma de diario, cautivando y subyugando al lector a medida que avanza en la
lectura. Una obra definitiva y de capital importancia en la historia de los
Rolling Stones, posiblemente la que mejor se haya escrito hasta el momento…
Posiblemente.
Vicente Zúmel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Pagina Principal/Home
Acerca del Programa/About
th Show - La
Programacion/Playlist -
Novedades Cds/Cds Received
-
Criticas de Discos/Quartely Blues Cds Reviews
-
Las Criticas Discos Antíguas/Old Blues Cds Reviews
-
Reconocimientos/Aknowledgements
-
Links
de Interés/Logo Links
Los Posters/The Posters
Quién
es Zúmel/Who is Zumel
-
Las Fotos/Blues Gallery
-
La "Harmonica Zúmel Blues Band"/The late "Harmonica
Zúmel Blues Band" -
La Sociedad de Blues de Barcelona/Barcelona Blues
Society
Los
Conciertos/Blues Gigs Calendar
-
Los Artículos/Articles
-
Las Noticias Nacionales/Spanish Blues News
- Las Entrevistas/The Interviews - El Diccionario de Blues -
Vídeo del Mes/Monthly Recommended Video
Las
Noticias Internacionales/International Blues News
-
Los Articulos Internacionales/International Blues
Articles -
Las Entrevistas desde USA/USA Interviews
E-mail/Feedback