LA
HORA DEL BLUES
Noticias
Nacionales /Spanish
Blues News
* * * * * * * * * * * * * * * *
VICENTE
ZÚMEL GALARDONADO CON EL PREMIO "KEEPING THE BLUES ALIVE"
2013 DE LA BLUES FOUNDATION DE MEMPHIS
Con gran orgullo y satisfacción
recordamos la concesión del premio "Keeping the Blues
Alive" 2013 de la Blues Foundation en la categoría
Internacional a Vicente Zúmel.
Estos
premios, otorgados anualmente por la Blues Foundation de Memphis,
reconocen la labor de personas individuales que han dedicado su vida
a promover y preservar el blues. También se conceden a
organizaciones y no premian un trabajo específico, sino la
labor de promover el blues a lo largo de muchos años. Los
premios se deciden por un jurado de expertos y profesionales del
blues. Art Tipaldi, editor de la revista Blues Revue y presidente del
comité seleccionador, ha manifestado que “en
el año
2013
el jurado
se siente muy satisfecho de la calidad de todos los nominados que han
sido presentados.
Los
15 receptores de estos premios representan una destacada y variada
selección de personas e instituciones involucradas en el
blues. Nos sentimos muy satisfechos de honrar a todos ellos en
reconocimiento a los muchos años que han dedicado a promover y
apoyar al blues.
Entre los
premiados desde 1980 figuran Rufus Thomas, David Evans, Bruce
Iglauer, Paul Jones, Lucerna Blues Festival, Il Blues Magazine, Tom
Mazzolini del San Francisco Blues Festival, Malaco Records, John
Landis, The Chicago Tribune, Carl Perkins, Rounder Records, B.B.
King, Blind Pig Records, Severn Records, Crosscut Records, Club
B.L.U.E.S. de Chicago, Delta Groove Records, Jefferson Magazine,
Blues Matters! Magazine, Soul Bag Magazine, New Orleans Jazz And
Heritage Festival, Peter Guralnick, Bob Corritore, Ruf Records, Beale
Street Music Festival, Music Maker Relief Foundation, Dick Shurman,
Legendary Rhythm and Blues Cruise, Duke Robillard, Robert Santelli,
Bill Wyman, Alligator Records, Johnny Parth de Document Records, Juke
Blues Magazine, Yazoo Records, King Biscuit Blues Festival, Blues &
Rhythm Magazine, Buddy Guy Legends, Blues Archive at University of
Mississippi, Hohner Harmonicas, Art Tipaldi, Alan Lomax, Mississippi
Valley Blues Society, Blues Revue Quarterly, Chris Strachwitz de
Arhoolie Records, Billy Branch, Bob Koester de Delmark Records, Bill
Ferris del Center For The Study Of Southern Culture The University Of
Mississippi, Jim O'Neal fundador de Living Blues Magazine, Tom
Pomposello, Scott Barretta, Jacques Morgantini, The European Blues
Union... etc.
Es
la primera vez que se concede este premio a un español, por lo
que nos sentimos doblemente honrados.
Toda
la información en la web
de la Blues Foundation
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
LA
HORA DEL BLUES CON VICENTE ZÚMEL Y ROSER BLUES PREMIADOS CON EL "PREMIO BIG BILL
BROONZY" DE LA SBB. FIESTA 15 AÑOS DE LA SBB
Nos sentimos tremendamente honrados y agradecidos por haber
sido galardonados con el Premio Big Bill Broonzy que anunalmente concede la SBB.
Este año 2020 ha recaído en LA HORA DEL BLUES por todos los años de dedicación a
la promoción y divulgación del blues.
La entrega del premio se realizó el día 19 de diciembre de 2020 por la tarde
en Centro Cultural de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat, dentro de los actos de la Fiesta 15 Años SBB.
Además de dicha entrega actuaron la SBB 15 AÑOS BAND (un combo con BALTA BORDOY,
DAVID SANCHEZ, JOAN VIGO, MARC RUIZ, MIKE SHANNON, MIRIAM APARICIO o SEERGI
ESCRIU) y WAX & BOOGIE QUARTET feat. BIG DANI PEREZ. A pesar de las
restricciones del Covid, las localidades se agotaron y todos cuantos acudieron
pudieron disfrutar de una tarde entrañable con magnífico blues que hizo las
delicias de todos los aficionados.
¡¡Nuestro enorme agradecimiento a la SBB y a todos los que durante años nos han
ayudado a mantener vivo el blues!!
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
LA
EUROPEAN BLUES UNION (EBU) PREMIADA CON EL KEEPING THE BLUES ALIVE
2018
Como miembro y junto a todo el
resto de integrantes de la Junta Directiva de la European Blues Union
y de todos cuantos integran esta asociación sin ánimo
de lucro, nos sentimos inmensamente felices y muy honrados por
recibir en enero de 2018 el premio KEEPING THE BLUES ALIVE otorgado
por THE BLUES FOUNDATION de Memphis en reconocimiento a la labor de
promocionar el blues en Europa.
Desde su fundación
oficial en 2010 durante el Festival de Blues de Hondarribia, con
pocos medios y el trabajo desinteresado de muchos voluntarios, la
European Blues Union ha desarrollado siete ediciones del European
Blues Challenge en diversas ciudades europeas, ha creado una red de
profesionales que cada año comparten experiencias en el Blues
Market además de estar permanentemente en contacto
mediante newsletters periódicas, redes sociales y la web
de la European Blues Union, ha instaurado los Blues Behind The
Scenes Awards que premian a quienes detrás de los escenarios
trabajan duro por el blues, además de solicitar diferentes
subvenciones de la Union Europea para llevar a cabo diversos
proyectos transnacionales relacionados con el blues y, por supuesto,
promocionar o dar soporte a otras actividades relacionadas con el
blues en Europa y tener en mente nuevos proyectos en fase de
estudio.
Este año el premio ha reconocido a 12
personas/organizaciones que han contribuido de forma destacada a
mantener viva la llama del blues.
¡Como parte integrante
de esta asociación me siento doblemente feliz por este
reconocimiento que nos anima a seguir adelante! ¡Muchas
gracias!
www.europeanbluesunion.com
Más información en https://blues.org/keeping-the-blues-alive-award/
Roser Blues
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
FRIDAYS BLUES
EN EL MUSEO EUROPEO DE ARTE MODERNO (M.E.A.M)
c/.
Barra de Ferro, 5. (junto al museo Picasso). Barcelona
El
Museo Europeo de Arte Moderno M.E.A.M. ofrece las tardes de los
viernes en dos pases, a las 18,00 y a las 19,00 h. una atractiva programación de
Conciertos
de Blues y estilos afines
en
el marco incomparable del Palau Gomis, edificio renacentista del
siglo XVIII.
Una forma nueva de disfrutar de las tardes de los
viernes, un verdadero placer contemplar el mejor arte moderno
figurativo, escuchando excelente blues y músicas afines en un ambiente placentero y relajado.
Venta entradas:
Taquillas,
web MEAM o Teléfono 93.319.56.93
Entrada:
14 € (incluye Visita al Museo y Consumición en el patio)
Entrada reducida:
Carnets estudiantes, discapacitados, jubilados.
Descuentos aplicables a
convenios con: Carnets bibliotecas,
BCN Card, Bus Turístic, La Vanguardia, TR3SC (a través de su web), carnet amigos
del MEAM, Carnet SBB.
Entrada gratuita niños hasta 12 años
Ofertas en
webs:
Atrapalo,
Web Meam, Classictic,
TresC, Barcelona.de
PRIMER PASE 18,00. UNA VEZ
COMPLETADO EL AFORO SE ABRIRA UN NUEVO PASE
LA ENTRADA INCLUYE UNA CONSUMICION EN PATIO Y VISITA MUSEO
Animamos al público a acudir a los conciertos para garantizar su continuidad y
apoyar a la música en directo.
¡Gracias anticipadas por vuestra asistencia y ayuda a mantener viva la música en
directo.
¡Sin público no hay conciertos!
El Museo, un espacio seguro.
Debido a las restricciones sanitarias, se celebrarán dos pases el primero a las
18,00 y el segundo a las 19,00 horas. La entrada incluirá una consumición
gratuita en el patio y la visita al Museo.
El aforo de la sala noble se verá reducido en cada sesión con uso obligatorio de
mascarillas. Una vez hayan entrado las personas del primer pase, las restantes
quedarán para el pase de las 19 horas. Entre pase y pase, se realizaran medidas
de higiene en toda la sala antes del siguiente pase.
El Museo garantizará la disponibilidad de lavabos con agua y jabón y de geles
hidroalcohólicos en las salas.
Se aumentará la ventilación natural y mecánica de las salas con el fin de
favorecer la renovación del aire en su interior.
Todos nuestros servicios cumplen la legislación local y las recomendaciones
sanitarias en materia de protección y seguridad. En concreto, estas actividades
tendrán las siguientes medidas: Se mantendrá la distancia de seguridad de 1
metro entre asistentes siempre que sea posible. El uso de mascarilla es
obligatorio. El asistente debe llevar su propia mascarilla. Se facilitará gel
hidroalcohólico antes, durante y después del concierto. Todo el personal
implicado llevará mascarilla durante la realización del concierto.
Viernes 8 Enero 18,00 h. / 19,00 h.: Blues con:
THE BLUES PRISONERS
Sergio Giunta, guitarra, voz. Lluís Souto, armónica
Año 1989, Centro Penitenciario de Joliet (Illinois, USA).
Durante el famoso concierto de The Blues Brothers en este centro penitenciario,
dos presos huyen del penal, aprovechando la confusión que se origina cuando
todos los internos empiezan a bailar frenéticamente al ritmo de la canción
“Jailhouse Rock”.
Actualmente siguen en busca y captura y durante todos estos años se les ha visto
merodear por diferentes clubs y salas de conciertos haciendo lo que más les
gusta, robar… el corazón del público tocando blues, ¡su única pasión!, aunque
alguna vez también ha sucedido que alguien ha “perdido” la cartera.
¡Cuidado!, estar alerta porque cualquier día os los podéis encontrar y podéis
acabar como ellos, convertidos en unos… ¡prisioneros del blues!, aunque en el
fondo son dos buenos tipos y nos fiamos totalmente de ellos.
Viernes 15 Enero, 18,00 h. / 19,00 h.: Rockabilly, blues & swing con:
ATOMIC LEOPARDS
Santi Lluch, guitarra y voz. David Lluch, contrabajo. Peter Ortega, batería
Atomic Leopards es una banda formada el verano del 2005 por
los hermanos Santi y David Lluch, miembros de los míticos “Hellbilly Club” y
reputados músicos que han colaborado y/o formado parte de grandes bandas de la
talla de Sigue Sigue Sputnik, Polecats o Los Rebeldes, entre otras.
Nació por pura diversión y, finalmente, resultó ser algo mucho más sólido. Han
publicado diversos albums y en la actualidad prosiguen su ascendente carrera con
múltiples actuaciones y una legión de seguidores
Básicamente el estilo de la banda recrea el sonido rock & roll clásico,
rockabilly, blues, country, swing, surf… con exquisitos toques de gipsy, swing e
incluso tango, aderezado todo ello con su característico toque personal.
Viernes 22 Enero, 18,00 h / 19,00 h: Chicago Blues con:
TOTA BLUES
Tota, armónica, voz. Martin J. Merino, guitarras, voz
Este excelente dúo de músicos argentinos afincados en
Barcelona conocen como nadie los secretos del blues de Chicago.
Junto a su grupo son la banda oficial en España de Bob Margolin (guitarrista de
Muddy Waters), y además han acompañado a legendarios bluesmen como Kenny “Blues
Boss” Wayne, Tail Dragger, James Wheeler, Barrelhouse Chuck o Louisiana Red.
El dúo es garantía segura de blues autentico, real y profundo, para los más
exigentes de este género.
La sala noble del MEAM se convierte esta vez en un club de Chicago gracias a los
Tota Blues.
Viernes 29 Enero, 18,00 h / 19,00 h: North Mississippi hill county blues con:
NAHUEL MOLLER
Nahuel Moller, guitarras, voz. Irene Serrahima, bateria y percusión
Desde las frondosas montañas de la zona de Susqueda, Nahuel Moller nos acerca el blues más crudo, hipnótico y rural que actualmente se puede escuchar. Fuertemente influenciado por los bluesmen de las colinas del norte del Mississippi como R.L. Burnside, Junior Kimbrough o T-Model Ford, Nahuel Moller ofrece un blues diferente, primitivo y falsamente simplista, siempre con un toque refrescante, al que a veces añade una actitud agresiva inspirada en el “thrash metal” de los noventa.
Viernes 5 Febrero, 18,00 h / 19,00 h: Blues con:
TOFOL MARTÍNEZ & JOAN PAU CUMELLAS
Tofol Martínez, guitarra, voz. Joan Pau Cumellas,
armónica, voz
Un excelente dúo formado por dos pesos pesados de la escena
del blues en Cataluña. Dos músicos que a lo largo de su carrera han actuado por
toda Europa y grabado numerosos discos, unen sus fuerzas en formato acústico
para mostrar su pasión por el blues. Guitarra, armónica y voces con aires de los
pantanos de Louisiana, ritmos de shuffle y toques de boogie. Desde temas
clásicos de B.B. King, Jimmy Reed o Ray Charles hasta canciones originales con
las que expresan su enorme generosidad musical y sus ganas de emocionar al
público.
Tanto Tofol como Joan Pau son referentes en sus respectivos instrumentos.
Trabajan regularmente en infinidad de producciones musicales de blues, pero
también se adentran en estilos como el rock, el jazz o el country. Además son a
menudo solicitados para acompañar a otros artistas de primer nivel, y realizan
producciones musicales de todo tipo como publicidad y bandas sonoras. También
dedican parte de su tiempo a la docencia y sus cursos atraen a alumnos venidos
tanto de todo el territorio nacional como de otros países europeos.
Viernes 12 Febrero, 18,00 h / 19,00 h.: Conferencia-Charla Musicada:
“DIVAS Y LUCHADORAS. Pioneras afroamericanas y damas del blues”
Manuel López Poy featuring Miriam Aparicio como pianista invitada
Conferencia charla musicada de homenaje a las mujeres afroamericanas, con un recorrido histórico a través de la vida de las esclavas que lucharon por su libertad, las primeras feministas negras, las pioneras en los negocios, la educación, las artes y la industria, enlazadas con la vida y música de las grandes damas del blues. Ilustrada con imágenes y anécdotas de la vida y obra de blueswomen y pioneras afroamericanas, con el acompañamiento de las canciones que interpreta en directo la pianista Miriam Aparicio.
Viernes 19 Febrero, 18,00 h / 19,00 h: Blues con:
BLUEROOMESS DÚO
Donna Lee, voz, percusión. John Married, guitarra acústica, armónica
Blueroomess es un grupo de música de raíces norteamericana:
blues, folk y country se mezclan dando como resultado un estilo personal con una
potente voz femenina al frente.
En formato dúo nos ofrecen un repertorio lleno de fuerza y sensibilidad con un
directo envolvente que busca conectar con el público y llevarlo de viaje a su
universo musical.
Viernes 26 Febrero, 18,00 h / 19,00 h: Música americana, ‘roots music’ & blues
con:
SANTOS PUERTAS
Santos Puertas, voz, guitarras
Santos Puertas, conocido como uno de los mejores guitarristas
de blues a nivel nacional e internacional, es un artista (rara avis) que logra
combinar lo clásico de este estilo con ideas totalmente originales.
Nos encontramos ante un artista que ha recorrido y ha habitado el corazón y las
entrañas de la música de raíces norteamericana, y que, sin romper con dicho
legado, se ha ido abriendo camino hacia una propuesta musical más personal,
íntima, heterodoxa y contemporánea.
Santos Puertas se encuentra ahora en su mejor momento: en su momento clave. En
una situación de apertura y confluencia, de madurez y plenitud artística que sin
duda causará una extraordinaria impresión en el público.
Viernes 5 Marzo:
Por cambio de exposición, este viernes no hay concierto
Viernes 12 Marzo, 18,00 h. / 19,00 h: Blues con:
CRISTIAN MOYA BLUES TRIO
Cristian “Poyo” Moya, piano, voz. Oriol Fontanals, contrabajo. Regi Vilardell,
batería
Cristian "Poyo" Moya es un pianista nacido en Rosario,
Argentina, radicado en Barcelona desde el 2006.
De familia de músicos y con más de 20 años de carrera, ha acompañado a figuras
nacionales e internacionales del Blues como Corey Harris (USA), Bob Margolin
(USA), Tail Dragger (USA), Patrick Hazel (USA), Dave Riley (USA). Entre sus
influencias se encuentran artista de la talla de Otis Spann, Roosevelt Skyes,
Leroy Carr, Johnnie Johnson, Mead Lux Lewis, Albert Ammons, Jerry Lee Lewis,
Blind John Davis, Dr. John, Charles Brown, Jay McShann, Oscar Peterson o Ray
Charles entre otros.
Su repertorio va desde el old time blues pasando por el country blues, Chicago
blues, boogie-woogie, gospel o el ragtime hasta el early jazz, el swing o el
jazz, que interpreta con una depurada técnica, trasmitiendo grandes dosis de
elegancia y virtuosismo en cada actuación. Actualmente y junto a su trío
promociona su último trabajo: "My Best Blues Piano" (2020).
Viernes 19 Marzo, 18,00 h. / 19,00 h: Raw blues con:
JULIO LOBOS
Julio Lobos, piano, voz
Teclista, cantante, compositor, intérprete, arreglista y
productor artístico. Desde 1978 hasta el momento ha formado parte o colaborado
con Carey Bell Blues Band, Manu Chao, Boney M, Afrika Bambaata, P.P. Arnold,
Lluis Llach, Los Rebeldes, Sopa de Cabra, o Big Mama & The Blues Messengers,
entre más de 200 formaciones y una extensa discografía.
Ha compartido escenario en grupos o en jam sessions con Jimmy Page, Raimundo
Amador, Gary Grainger, Gregory K. Grainger, Bruce Dickinson, John McEnroe,
Julian Vaughn, Javier Mas, Raynald Colom, Carles Benavent, Fermin Muguruza o
Lluís Coloma entre otros, llevando contabilizados más de 4.400 conciertos en 39
países.
Profesor del Taller de Músics de Barcelona (Area de Rock), ha desarrollado un
proyecto de pedagogía musical para colegios, además de realizar las Jornadas-Clínics
de música afroamericana en Altafulla dirigidas a teclistas.
En 2015 graba un álbum en solitario en un concierto en directo desde la sala
noble del MEAM.
Un artista todo fuerza, entrega y sentimiento que en cada concierto comunica y
comparte su pasión por la música con todos los asistentes.
Viernes 26 Marzo, 18,00 h. / 19,00: Blues con:
CHINO & VICTOR PUERTAS
Hernán “Chino” Sena, guitarra, voz. Víctor Puertas, armónica, voz
En los últimos años Chino Swingslide y Víctor Puertas se han
convertido en dos músicos de referencia en el panorama del blues en Barcelona.
Asimismo han sido reconocidos y premiados a nivel internacional. En 2013 Hernán
Sena, conocido musicalmente como “Chino”, y su banda “The Big Bet” consiguieron
el segundo puesto en el European Blues Challenge celebrado en Toulouse
(Francia). Ese mismo año Víctor Puertas junto a su hermano Santos Puertas (“The
Suitcase Brothers”) fueron premiados con el segundo puesto en el International
Blues Challenge celebrado en Memphis, Tennessee, entre más de trescientas
formaciones provenientes de los cinco continentes.
Ahora Chino y Víctor han decidido unir fuerzas para interpretar los blues codo
con codo, para hacer vibrar al público y sentir en profundidad la esencia de
esta música. Residentes en Barcelona, éste excelente dúo han realizado giras en
países tan diversos como Rusia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina,
Austria, Francia, Italia, Dinamarca, Finlandia, Noruega o Islandia.
Dos grandes músicos para un magnífico y exclusivo concierto en el MEAM.
(Coordinación
y programación: Vicente y Roser
Zúmel)
zumel@lahoradelblues.com
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
LA
SBB CELEBRA SUS 15 AÑOS DE EXISTENCIA
¡¡Parece que era ayer cuando un pequeño grupo de
aficionados fundamos la SBB y hoy alcanza ya sus quince años de vida!!
A lo largo de estos quince años la SBB se ha consolidado como una entidad de
apoyo y difusión del blues en todos sus aspectos. En su última asamblea general
celebrada recientemente confirmó su economía saneada haciendo también un repaso
de todas las actividades que se han llevado acabo durante el último año, acto
que finalizó con un excelente concierto a cargo de Cristian Moya & Hoochie
Coochie Sonia.
Pese a
la pandemia la SBB continúa con sus actividades y buena muestra de ello es son
las dos Jornadas de Blues como Celebración de sus 15 años que ha soportado numerosos aplazamientos
debido a las medidas restrictivas de la música en directo a causa del Covid.
Las Jornadas se realizaron el 18 y 19 de diciembre en el Aula de
Cultura de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat con una nutrida representacion
de bandas y músicos locales en un cartel tremendamente atractivo que incluyó a ALBERT BELLO, CHINO & HERNAN FRIEDMAN feat. JOAN PAU CUMELLAS + SWEET MARTA & THE BLUES SHAKERS feat.
VICTOR PUERTAS el día 18 y la SBB 15 AÑOS BAND
(un combo con BALTA BORDOY, DAVID SANCHEZ, JOAN VIGO, MARC RUIZ, MIKE SHANNON,
MIRIAM APARICIO o SERGI ESCRIU) y WAX & BOOGIE QUARTET feat. BIG DANI PEREZ
el día 19 de diciembre.
También el día 19 se entregó el Premio Big Bill Broonzy en un emotivo acto con el que se reconoce la dedicación durante años de personas totalmente involucradas en el blues. Este año ha recaído en La Hora del Blues con Vicente y Roser Zúmel al frente, motivo por el que nos sentimos muy agradecidos y honrados.
¡¡Nuestras felicitaciones a la SBB y a cumplir como mínimo 15 años más!!
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
EL FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA SE
CELEBRA ESTE AÑO PESE A LA PANDEMIA
Corren tiempos difíciles para la música en directo y, por supuesto, para el blues y el jazz. Ello no es óbice para que el Festival de Jazz de Barcelona haya decidido liarse la manta a la cabeza y sacar adelante una nueva edición de su festival, esta vez en un formato diferente que incluye diversas novedades, como es la retransmisión de conciertos en streaming, los aforos limitados a 120 personas como máximo en cada concierto, el Bonus Cultura patrocinado por el Ayuntamiento de Barcelona y que al adquirirlo por el precio de 30 € regala 10 € de regalo que pueden utilizarse como descuento en otro concierto del festival o retransmisiones en streaming desde los clubs New York Smalls o The Village Vanguard.
Nuevamente los patrocinadores han estado al lado del festival, así como las instituciones que siguen ayudando a la realización del festival, aunque el presupuesto de la edición de este año haya disminuido. El precio medio de las entradas es de aproximadamente 32 euros.
Sus organizadores pretenden llevar alegría a la gente en estos difíciles tiempos que estamos viviendo y para ello quieren realizar algunas celebraciones como los 15 años de la Sant Andreu Jazz Band o los 50 años de La Locomotora Negra que se despide con broche de oro de los escenarios o la reciente maternidad de Andrea Motis que ofrecerá un concierto junto a Randy Green. También se incluyen actos paralelos como clases magistrales y conciertos de pequeño formato.
Como es habitual en el festival, el cartel es totalmente ecléctico dando cabida a algunos otros estilos como el flamenco. Algunos nombres han repetido ya en varias ediciones y desgraciadamente el blues tiene muy poco protagonismo, bien diferente de lo que sucedía en los inicios del festival gestionado por el Hot Club de Barcelona.
Entre los conciertos que más se acercan al blues podemos mencionar algunos de los conciertos programados en el Milano como los de RAMBALAYA el 31 de octubre, YAKETI-YAK, WAX & BOOGIE, MAGNOLIA, I'M A SOUL WOMAN en el Barts, la LICEU BIG BAND en el Conservatorio del Liceo, la SANT ANDREU JAZZ BAND en el Palau de la Musica, STARS OF GOSPEL CHOIR en el Palau de la Musica, THE GOLDEN GATE QUARTET en el Auditorio de Sant Cugat, ANDREA MOTIS & RANDY GREER en el Palau de la Musica y LA LOCOMOTORA NEGRA en el Palau de la Musica el 29. Como se puede comprobar, desgraciadamente poco o nulo espacio para el blues.
De todos modos felicitamos a los organizadores por su valentía y por seguir apostando por la música en directo. Toda la información de los conciertos mas blueseros en nuestra agenda de conciertos
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Digitalizado el archivo de conciertos
de Jazz Terrassa
Se ha presentado en la Jazz Cava de Terrassa la digitalización del archivo de conciertos realizados en la Jazz Cava desde 1959. 6.379 conciertos y 6.256 músicos conforman el archivo historico de Jazz Terrassa que empezó a gestarse en 1996 con la creación de la página web de esta asociación www.jazzterrassa.org y que ahora se ha completado, coincidiendo con el 60 aniversario de la creación del Club de Jazz Terrassa, gran impulsor del jazz en esta ciudad vallesana. Para este colectivo era un reto llevar a cabo este proyecto que ahora llega a su fin y constituye un trabajo que sin duda será de gran utilidad no sólo para la historia del jazz nacional, sino también para Catalunya, para Terrassa y por supuesto para todos los estudiosos y amantes del género.
Enhorabuena a Jazz Terrassa por esta iniciativa y por el impulso que a lo largo de los años ha realizado en pro del jazz y del blues.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Celebración del 10° aniversario del Anuario del Blues
Local de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes. Barcelona. 4.07.2019
El Anuario del Blues ha cumplido 10 años. Una fecha tan señalada merecía una celebracion, por lo que amablemente la AIE ha cedido su local para este entrañable acto.
El periodista
Manuel López Poy, coordinador del anuario durante sus diez años de vida, ha
comentado el nacimiento, el contenido y la evolución del anuario durante este
decenio.
Por su parte Lluís Souto ha realizado una somera exposición sobre la
financiación del proyecto, haciendo especial hincapié en la aportación de los
patrocinadores.
A continuación
el arqueólogo, historiador y documentalista Ot Ordeig, ha realizado una amena
charla con proyección de vídeos y fotografias inéditas sobre los primeros
conciertos de blues celebrados en Barcelona organizados por el Hot Club, con fragmentos de
las actuaciones de Big Bill Broonzy, Louis Amstrong,
Sister Rosetta Tharpe, John Lee Hooker, además de incluir un tema del histórico concierto de B.B.
King en el Palau de la Música en 1973.
El acto ha
contado con la presencia de tres presidentes de la Sociedad de Blues de
Barcelona, Vicente Zúmel, primer presidente y fundador de la SBB, Miriam Aparicio
y Montserrat Pratdesaba, actual presidenta de la entidad.
La celebración ha finalizado con una copa de cava y un pica-pica.
¡¡Esperamos poder celebrar juntos el 20 aniverario!!
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
JOHN
MAYALL EN BARCELONA
30.09.2019
John Mayall se presentó nuevamente en Barcelona. Después
de haber estado ingresado hace unos meses a causa de unos problemas pulmonares y
teniendo en cuenta su edad -84 años cumplidos- su estado fisico era una
incógnita. Sin embargo demostró poseer una forma fisica increíble, ya que desde
el primer tema estuvo todo el concierto de aproximadamente dos horas, en pie
sobre el escenario, sin descansar en ningún momento y haciendo vibrar una vez
más al público que llenó la sala Barts de Barcelona, tal como lo hiciera en su
primera visita a nuestra ciudad, concretamente en el Palau de la Musica en 1972.
Acompañado de una banda conjuntada y muy eficaz formada por Carolyn Wonderland a
la guitarra, Greg Rzab al bajo y Jay Davenport a la batería en la que cada
instrumentista tuvo oportunidad de demostrar su valia, comenzando por la
desgarrada voz de Carolyn en un par de temas, -uno de ellos de Bob Dylan- y su efectivo trabajo a la
guitarra, para seguir con los contundentes solos de Greg Rzab y Jay Davenport,
quienes sin duda constituyen una engrasada seccion ritmica. Todos ellos
arroparon perfectamente a su lider, quien basó su actuación principalmente en
los teclados y la voz, aunque también lo alternó con algunos buenos toques de guitarra y
aquella armónica que fue emblemática en los inicios de su carrera.
Mayall ha sabido siempre innovar en el terreno del blues y en esta ocasión se sacó de la manga unos blues simples, pero a la vez elaborados con un gusto exquisito y unas tonalidades sonoras diversas y variadas. Temas como "Stormy Monday Blues" de T-Bone Walker, "Walking On Sunset" de su legendario album Blues From Lauren Canyon, "Checkin' Up My Baby" de Sonny Boy Williamson II o el tema introductorio del concierto, "Mother-In-Law Blues", un shuffle al estilo Chicago, cobraron una nueva dimensión realizados bajo un prisma muy novedoso, junto a temas más actuales como los de su último trabajo, siempre interpretados con una gran honradez por un John Mayall que en todo momento pareció sentirse totalmente a gusto, disfrutando y contagiando al público con su entrega.
Un concierto que se hizo corto y que en diversos
momentos alcanzó una gran brillantez. Por eso nos volvimos a rendir ante Mr.
John Mayall, el 'Padre del Blues Británico'. Si las grandes leyendas del blues se forjan a lo largo de los años,
sin duda John Mayall merece un lugar preeminente en la historia del blues.
¡Larga vida al padre del blues blanco!
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
EL
FESTIVAL DE BLUES DE BENICASSIM COLABORA EN EL "MISSISSIPPI
BLUES TRAIL CHALLENGE" EN CAHORS (FRANCIA)
El Festival de Blues de Cahors en Francia organiza cada año el "Mississippi Blues Trail Challenge", un concurso abierto a grupos de blues de todas las nacionalidades.
En la edición de este año se presentaron unas 70 formaciones (solos, dúos y bandas). De ellos únicamente ocho fueron seleccionados para las semifinales y cuatro alcanzaron la gran final.
Roser Blues, como representante y embajadora del Festival de Blues de Benicassim, formó parte del jurado de nueve miembros, todos ellos representantes de festivales de blues europeos de reconocido prestigio, seleccionando junto a la dirección de Benicassim Blues, a JESSIE LEE & THE ALCHEMISTS para participar en la próxima edición del Festival.
Esta colaboración se inició el pasado año, en el que el grupo seleccionado por Roser Blues y el festival de Benicassim fue RUMBLE2JUNGLE, que cosecharon un enorme éxito en su paso por el festival.
Una excelente iniciativa que aporta una dimensión internacional, poniendo al Festival de Blues de Benicassim en la esfera de los grandes festivales de blues europeos.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
BARCELONA
GANA UN NUEVO ESPACIO PARA EL TEATRO Y LA CULTURA
En estos tiempos de pandemia en la que tantos
escenarios se han visto abocados al cierre, es una sorprendente y muy agradable
y noticia la recuperación de un espacio para las artes escénicas y especialmente
para la actividad teatral.
Se trata de la Sala Aquarella en la céntrica Gran Vía barcelonesa junto a la
calle Casanova, un teatro polivalente de pequeño formato, que hasta ahora
ofrecía únicamente cenas-espectáculo, music-hall o cafe-teatro, ademas de otros
eventos, y que funciona regularmente desde los años noventa del pasado siglo.
Ahora toma el relevo del desaparecido teatro Capitol bajo la batuta de la
empresa teatral Anexa que inaugura esta nueva colaboración con dos obras "Vida
de Peix" y Monólogos de la Vagina", que se simultanearán con las actividades
habituales de la sala. Debido a las restricciones sanitarias, de momento el
aforo con mesas y asientos será de 150 personas. Las entradas ya están a la
venta.
Un espacio acogedor que, gracias a sus múltiples posibilidades, puede convertirse en un lugar de referencia para la cultura y otros espectáculos en nuestra ciudad.
Celebramos la iniciativa a la que deseamos mucho éxito.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
LA
BIBLIOTECA VALLCARCA I ELS PENITENTS PUBLICA UN GOOGLE MAPS DE
FESTIVALES, CICLOS DE BLUES Y JAZZ Y MUSICA NEGRA EN
CATALUNYA.
Desde
la Biblioteca Vallcarca i els Penitents nos informan de la creación
de un Google Maps de festivales y ciclos de blues jazz y música
negra que se realizan actualmente en Catalunya (incluída la
zona de Francia de influencia catalana). Además de
información, éste mapa ofrece un completo panorama de
la actualidad musical en relación a estos géneros. Una
guia de gran utilidad para los aficionados a la música
afroamericana y amantes de la música en directo.
El Mapa ofrece información de los diferentes festivales y ciclos, incluyendo fechas, localización, una pequeña descripción y enlaces. Se actualiza cada vez que se incorpora un nuevo festival o aparecen los datos oficiales del mismo.
Podeis consultarlo en https://www.google.com/maps/d/viewer?authuser=0&hl=ca&mid=zAMaCBSPzN7k.k0idjOhNcbXE con los navegadores Mozilla Firefox, Google Chrome e Internet Explorer 9 o versiones superiores.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
LA
ASOCIACION MUSICAL BLUES HONDARRIBIA, PREMIADA CON PREMIO KEEPING THE
BLUES ALIVE 2015 DE LA BLUES FOUNDATION DE MEMPHIS
Con
enorme orgullo y satisfacción anunciamos que La Asociacion
Musical Blues Hondarribia ha sido premiada este año con el
premio Keeping The Blues Alive que anualmente concede la Blues
Foundation de Memphis.
Esta es la tercera vez que el premio viaja
a España. Anteriormente fue conseguido por Vicente Zúmel
y el Festival de Blues de Cazorla, lo que nos llena de orgullo porque
finalmente se reconoce internacionalmente la dedicacion, el trabajo y
la labor de gente con esfuerzo y a veces con incomprensión
mantiene viva la llama de blues en España.
Nuestra enorme
felicitación a la Asociación y a Carlos Malles por este
galardón totalmente merecido, que en pocos años ha
conseguido que el Festival de Blues de Hondarribia esté
situado entre los mejores festivales internacionales de blues.
A
continuación reproducimos en inglés la explicación
que la Blues Foundation ha dado para la concesión de este
premio
Asociación
Musical Blues Hondarribia
Hondarribia, Spain In 2005, Carlos
Malles created the Asociación Musical Blues Hondarribia in
Hondarribia, Spain, as a way to promote the blues in the Basque
region of the country. A year later he organized the first
Hondarribia Blues Festival. The nine festivals he has promoted have
brought to the region the blues of Pinetop Perkins, Magic Slim,
Solomon Burke, Johnny Winter, James Cotton, Hubert Sumlin, Robert
Cray, Taj Mahal, Janiva Magness, Shemekia Copeland, and many others.
At a time when economic problems have devastated the economy, a 2012
study found that the 70,000 attendees produced an economic impact of
$3.5 million for the area. In 2008, Malles and the Asociación
introduced The Blues Foundation to Spain, paving the way for Spanish
pillars of the blues to be recognized in America. After attending the
second European Blues Conference, the Asociación organized the
third conference in Hondarribia in 2010. In 2011, the organization
produced the documentary Hondarribia Crossroads: Meeting Point, which
tells the story of the blues in Spain. Under Malles' leadership, each
year the Asociación works with other organizations to aid
children through various humanitarian programs.
El
lista de los premiados es la siguiente:
1. Affiliated
Organization: Asociación Musical Blues Hondarribia.
Hondarribia, Spain
2. Affiliated Organization: Sacramento Blues
Society. Sacramento, California
3. Club: Rosa's Lounge. Chicago,
Illinois
4. Education: Jerzy Kossek. Katowice, Poland
5.
Festival (International): Bluesfest Eutin. Eutin, Germany
6.
Festival (U.S.): Winthrop Rhythm & Blues Festival. Winthrop,
Washington
7. Film, Television and Video: Peter Carlson. Rio
Rancho, New Mexico
8. Historical Preservation: Guido van Rijn.
Overveen, Netherlands
9. International: Goran Stensrud. Fetsund,
Norway
10. Journalism: B.J. Huchtemann. Omaha, Nebraska
11.
Literature: Ben Sandmel. New Orleans, Louisiana
12. Photography:
Pertti Nurmi. Helsinki, Finland
13. Producer: Mike Vernon.
Antequera, Spain 1
14. Radio (Commercial): Charlie Frazier.
Burlington,Vermont
15. Radio (Public): Gary Wagner. Long Beach,
California
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
EL
FESTIVAL DE BLUES DE CAZORLA PREMIADO POR LA BLUES FOUNDATION
La Blues Foundation es una organización sin ánimo
de lucro estadounidense, con sede central en Memphis, Tennessee.
Fundada en 1980, es dirigida por un gabinete de 25 personas que se
encargan de desarrollar la función principal de la fundación:
"la preservación de la historia del blues". Así
mismo, ésta fundación es la encargada de organizar los
premios anuales Blues Music Awards (antiguamente llamados W.C. Handy
Awards), considerados los "Grammys" del blues los cuales se
otorgan "en reconocimiento a aquellos artistas, periodistas,
sellos discográficos o festivales que ponen en valor este
género musical en todo el mundo".
En sus distintas
categorías este año el premio KBA al mejor festival
internacional ha recaído sobre el BluesCazorla, un festival
que se viene desarrollando de manera ininterrumpida desde el año
1994 en la localidad jiennense de Cazorla y que en el 2014 además
cumplirá 20 años.
Entre los argumentos que la Blues
Foundation destaca para otorgarle este premio destacan los
siguientes:
"Durante 20 años, el Festival de
BluesCazorla ha llevado a los mejores intérpretes de blues
para actuar en los cuatro escenarios de esta pequeña ciudad,
Cazorla cuenta con clases magistrales y “meet & greets",
además de los espectáculos en la Plaza de Santa María
y la plaza de toros de la ciudad, donde la mayoría de los
cabezas de cartel actúan. Imagínese Johnny Winter,
Mavis Staples, Jimmie Vaughan, Rod Piazza, Charlie Musselwhite, The
Fabulous Thunderbirds, Buddy Guy, Koko Taylor, Solomon Burke, y
tantos otros haciendo su show en el centro de una plaza de toros.
Hablando de crecimiento, durante los primeros 10 años, el
festival contó con cuatro o cinco bandas, y en 1998 comenzó
a contratar a músicos internacionales, en su décimo año
se llegó a presentar John Mayall, Buddy Guy, Rod Piazza, Otis
Grand y Sista Monica, y la edición de 2013 de este festival
contó con más de 30 bandas y llegó a más
de 25.000 visitantes durante los tres días de duración
del festival..."
En palabras del alcalde de la localidad
Antonio José Rodríguez "Este premio supone un
reconocimiento inimaginable hace unos años para nuestro
festival, es un espaldarazo al trabajo bien hecho y que ahora recoge
sus frutos con este premio que nos implica una mayor responsabilidad
a la hora de organizar la próxima edición y que desde
luego merece ser repartido con los habitantes de Cazorla por su
implicación desde el primer momento con este
festival..."
Felicidades a Blues Cazorla. Poco a
poco el mundo del blues en España se va abriendo paso a nivel
internacional. Gracias a todos los que de un modo u otro contribuyen
a hacerlo posible.
Las fechas anunciadas para la edición
de este año en que el festival celebra sus 20 años de
existencia, son del 24 al 26 de julio.
* * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Fallece
Alfredo Papo, promotor e impulsor del jazz y el blues en Cataluña
El pasado 10 de julio
falleció a los 91 años D. Alfredo Papo, uno de los
pioneros y míticos nombres en la historia del jazz y el blues
en Cataluña.
A Alfredo Papo tiene el honor de haber
sido la persona que organizó en Barcelona y en España
el primer concierto de blues. Concretamente fue Big Bill Broonzy,
quien actuó en 1953 en el Teatro Capsa de Barcelona.
Posteriormente y como promotor del Festival de Jazz de Barcelona que
se celebraba en el Palau de la Música, no faltaba nunca en el
programa una noche de blues, presentando bluesmen de primera fila,
como los inolvidables "American Folk Blues Festival" que
reunían bajo este título a los mas reputados artistas
de blues como Sonny Boy Williamson II, Otis Spann, Sunnyland
Slim....
Sin duda una gran pérdida para todos cuantos
le habíamos conocido. Le recordaremos siempre con cariño
y no olvidaremos aquellas tardes en su casa cercana al antiguo campo
del fútbol de Sarrià, visionando y comentando
documentales y actuaciones de blues.
Reproducimos a
continuación el articulo de Laura Terré publicado el El
País, que resume perfectamente la personalidad de D.
Alfredo:
"La
vida de Alfredo Papo (Milán, 1922) es como un relato
novelesco. Su lengua materna era el español sefardí que
su familia conservó desde la expulsión de los judíos
en el siglo XV. Después de un periplo de varios siglos, la
familia Papo recaló en Milán, donde nació
Alfredo, y a los pocos años se trasladaron a París.
Aquel adolescente que vivía enganchado a la radio un buen día
escuchó un sonido totalmente nuevo para él. Y se
enamoró del jazz.Aquella música se convirtió en
símbolo de resistencia a la invasión nazi y se
multiplicaron los conciertos en París. Pero en septiembre de
1943 la familia Papo tuvo que huir de los nazis para refugiarse en
Barcelona, una ciudad empobrecida por la posguerra, en la que Alfredo
buscó en vano reemprender su afición al jazz. Hasta que
en 1946 Pere Casadevall le invitó a reinstituir el Hot Club y
Papo comenzó a organizar jam sessions en un local del pasaje
de Saratoga con músicos a los que su poder de persuasión
lograba sacar de la cama a las once de la mañana después
de los bolos de la noche en las salas de baile.En 1950, el Hot Club
de Barcelona ya programaba conciertos de los grandes del jazz en
gira, con nombres como Duke Ellintong o Count Basie. Primero en
pequeñas salas y, con los años, finalmente en el Palau
de la Música Catalana. Gracias al acuerdo que alcanzó
entonces con TVE, que emitía los conciertos grabados en el
Palau, pudieron abaratar las entradas y no arriesgar tanto dinero,
pues toda aquella hazaña la emprendían simples
aficionados que no tenían cobertura para poder aguantar
imprevistos. Y toda España podía ver y escuchar jazz en
tiempos grises.Alfredo Papo publicó una colección de
poemas en jazz para cinco instrumentos (1975, Gràficas
Laitanas), en colaboración con la fotógrafa Anna
Turbau, y en el libro El jazz a Catalunya (1985, Edicions 62). Además
de gran cantidad de artículos críticos en las revistas
Ritmo y Melodía y Jazz Hot.Su pasión por la música
jazz mantuvo su fuerza vital hasta el pasado 10 de julio, día
en que murió en Barcelona a la edad de 91 años, en su
cama, rodeado de sus familiares y amigos, entre los que se contaban
sus discos y sus libros. En estos últimos meses se había
propuesto el reto de repasar metódicamente su colección
de vinilos escuchándolos por orden de estantería.
Ironizaba con la idea de no tener tiempo para poder acabar el
recorrido. A pesar de sus limitaciones físicas, todavía
acudía cada 15 días a los estrenos en el Jamboree. No
le importaba llegar en silla de ruedas y necesitar un cuarto de hora
para acceder al sótano. Su ritmo ya era muy lento, pero no
quería perderse el swing de la vida. La música lo
transfiguraba. Esa pasión íntima logró que
Barcelona fuera capital del jazz en unos tiempos tan duros para la
cultura."
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
THE
BLUES FOUNDATION: KEEPING THE BLUES ALIVE AWARDS
Los
Keeping The Blues Alive son unos premios que concede anualmente la
Blues Foundation, cuya sede reside en Memphis, Tennessee. La
Blues Foundation cuenta también con mas de 150 organizaciones
dedicadas al blues que se expanden a través de más de
veinticinco países de todo el mundo. La Blues Foundation viene
a ser como la Academia de los Oscars en el cine, pero trasladada al
mundo del blues. Cada año las nominaciones son efectuadas por
un panel de prestigiosos profesionales del blues y se conceden en
base a los méritos mostrados por los seleccionados a lo largo
de los años.
Estos
premios se conceden a principios de febrero, a las personas,
sociedades, estamentos, festivales, etc. que llevan años
trabajando por y para el blues y que han sido considerados como los
mas importantes en la preservación de la historia del blues.
Dichos premios están distribuidos en diferentes modalidades o
categorías: Festival Internacional, Película o
Documental, Promotor, Organización, Manager, Labor
Internacional, Periodista, Revista, Radio Pública, Radio
Comercial, Fotógrafo, Libro Publicado, Revista y Compañía
Discográfica.
Los
premios se entregan desde 1980, es decir, hace ya treinta y dos años.
En un principio estaban dentro de la categoría de los W.C.
Handy Awards, que así se llamaban por entonces. Desde hace
unos años, la Blues Foundation, con su director Jay
Sielman al frente, ha cambiado el nombre de los premios por el de
Blues Music Awards como reconocimiento a las mejores
interpretaciones, mejores discos y mejores músicos de blues,
galardones que también se entregan anualmente junto a los
Blues Hall Of Fame y los International Blues Challenge.
Art
Tipaldi, periodista, escritor, profesor y presidente de los premios
Keeping The Blues Alive señala que estos son el reflejo de,
'Una
vida dedicada a promover y preservar el blues',
por lo tanto, esto no es un reconocimiento a la labor especifica de
uno, dos, o tres años de trabajo.
Entre
los muchos ganadores de este galardón seleccionados por sus
méritos desde su fundación en 1980 están: Rufus
Thomas, David Evans, Bruce Iglauer, Paul Jones, Lucerna Blues
Festival, Il Blues Magazine, Tom Mazzolini del San Francisco Blues
Festival, Malaco Records, John Landis, The Chicago Tribune, Carl
Perkins, Rounder Records, B.B. King, Blind Pig Records, Severn
Records, Crosscut Records, Club B.L.U.E.S. de Chicago, Delta Groove
Records, Jefferson Magazine, Blues Matters! Magazine, Soul Bag
Magazine, New Orleans Jazz And Heritage Festival, Peter Guralnick,
Bob Corritore, Ruf Records, Beale Street Music Festival, Music Maker
Relief Foundation, Dick Shurman, Legendary Rhythm and Blues Cruise,
Duke Robillard, Robert Santelli, Bill Wyman, Alligator Records,
Johnny Parth de Document Records, Juke Blues Magazine, Yazoo Records,
King Biscuit Blues Festival, Blues & Rhythm Magazine, Buddy Guy
Legends, Blues Archive at University of Mississippi, Hohner
Harmonicas, Art Tipaldi, Alan Lomax, Mississippi Valley Blues
Society, Blues Revue Quarterly, Chris Strachwitz de Arhoolie Records,
Billy Branch, Bob Koester de Delmark Records, Bill Ferris del Center
For The Study Of Southern Culture The University Of Mississippi, Jim
O'Neal fundador de Living Blues Magazine, Tom Pomposello, Scott
Barretta,
Bob
Margolin, Vicente Zúmel, etc.
Como puede verse, el plantel de los galardonados es histórico
e impresionante. Todos ellos han quedado ya grabados con mayúsculas
y para siempre en los anales de la historia del blues. Gracias a
todos por vuestro talento, esfuerzo, testimonio y un legado que sin
duda sobrevivirá para siempre en los corazones de todos los
buenos aficionados.... Enhorabuena, habeis pasado ya a formar parte
del Olimpo de los Elegidos, por dar testimonio del BLUES!
En
el año 2013 Vicente Zúmel fue galardonado con el KBA en
la categoría Internacional, siendo el primer español en
conseguir este premio. El año 2014 le ha correspondido el
turno al Festival de Blues de Cazorla en la categoría Festival
Internacional. ¡¡Felicidades!!
Para
consultar todos los nombres que han recibido este premio desde sus
inicios clickar en, 'Keeping
The Blues Alive
Roser
Blues
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
"BLUES
CON LOS COLEGAS, VOL. II" DE ÑACO GOÑI
Artista:
Ñaco Goñi
Titulo: Blues Con Los Colegas Vol.
II
Compañía: Producción Propia
Año:
2012
2 CD’sAunque quizás no debería comentar
ni reseñar este doble cd por la cercanía que me toca y
que algunos entenderán, sin embargo lo haré igualmente
desde la perspectiva más objetiva posible.Este segundo volumen
de “Blues con los Colegas” es una prolongación del
primero y deberíamos catalogarlo como otra obra genial,
redonda y magnífica, donde una vez más Ñaco Goñi
se nos muestra como lo que es, un maestro talentoso de la armónica,
un tipo cercano, singular, amable, divertido, generoso, modesto,
agradecido, sencillo, amigo de sus amigos y sobre todo una persona
entrañable, con una energía y una ilusión
envidiosamente desbordantes, en definitiva, ¡un auténtico
colega!Probablemente, es con esta magnífica saga que va
editando poco a poco y paso a paso, con la que nuestro hombre está
haciendo más por el blues nacional de lo que muchos de
nosotros hayamos hecho hasta el momento. Ñaco nos describe la
historia del blues en España, no sólo desde la
vertiente musical en un doble cd, sino también escribiéndola
y dándole forma desde su experiencia y conocimiento personal y
lo hace en las páginas de los libretos interiores que
encontramos en ambos volúmenes, el primero publicado cuatro
años atrás y ahora en este segundo. Por otra parte
quisiera matizar también, que no han sido solo los músicos
que intervienen en este proyecto los que han ayudado a Ñaco,
sino que es el propio Ñaco quien les propone un mismo
denominador común, que no es otro que unir a la gran familia
en torno a una misma mesa… el blues, y debo decir que lo ha
conseguido plenamente.El disco es una absoluta comunión
bluesera, una fiesta intensa, musculosa, bien avenida, llena de
fuerza, vitalidad y feeling, con un resultado sincero, serio,
espontáneo, donde todos los músicos que intervienen se
vuelcan, dando forma y consistencia al proyecto, pero sobre todo
derrochando maestría y duende en todas y cada una de las
piezas que integran el trabajo y, sobre esta construcción,
Ñaco se erige como el arquitecto de una obra sólida,
con fuertes pilares y cimientos. Goñi derrocha a lo largo de
ambos cds complicidad, honestidad, solera y lucidez.Un total de
veinte canciones y más de cien minutos de blues fresco,
espontáneo, trepidante, y efervescente, se dan cita en este
doble álbum en el que han intervenido un montón de
músicos. De entre todas las canciones grabadas algunas podrán
gustar más que otras, pero de lo que no hay duda es que todas
ellas están interpretadas con pulso, tensión, swing,
firmeza, intención, calidad y mucho groove, fruto del
conocimiento que todos los músicos que intervienen tienen del
género. Para tocar blues no solo hay que tener una buena
técnica, que también, sino gusto, sensibilidad y una
actitud que no está al alcance de cualquiera. No voy a
destacar canciones ni músicos, aquí no hay mejores ni
peores, hay solamente veinte temas interpretados desde el corazón,
el amor y la fé en el blues, donde cada banda y cada músico
dan lo mejor de sí mismos, comunicando la magia y el feeling
desde su propia idiosincrasia, y eso no tiene precio.Citaré
solo algunos nombres al azar de todos los que han intervenido, porque
no quiero ser exhaustiva. Entre el plantel de músicos y bandas
que han colaborado en estos dos cds, alguno incluso retirado desde
hace más de diez años, pero recuperado para la ocasión
por su cariño hacia el maestro Goñi, están:
Víctor Uris, Balta Bordoy, Kapo Alburquerque, Luis Goñi,
Osi Martínez, Susan Santos, Alligators, Bluedays, Whisky David
(R.I.P.), Armando Marcé, Vicente Zúmel, Big Mama
Montse, David ‘Boogie’ Giorcelli, Victor Puertas, David
Gwynn, Stevie Zoe, Kike Jambalaya, 44 Dealers, Smiling Jack Smith,
Fede Aguado, David García, Xulián Freire... ¡Ufff!Y
muchos, muchos músicos más que encontrareis listados en
el libreto interior que acompaña al disco.Finalmente y a modo
anecdótico resaltar que, si no estoy equivocada, el primer
tema del segundo cd que lleva por titulo “@armo.net” es
el único blues que se ha grabado en la historia con nueve
armonicistas ‘soplando’ en una misma canción,
sin ningún otro instrumento de soporte ni de acompañamiento.
¡Genial! Una verdadera gozada para todos los que amamos los
sonidos de la ‘Blues Harp’.Para terminar deciros que Ñaco
se toma la licencia de tocar guitarra y cantar, incluso se cuelga el
bajo en un rock and roll canalla titulado “La Bodega”,
una canción cantada por su ‘cuñao’, con una
larga historia detrás de la misma que el propio Ñaco se
encarga de contarnos en las páginas interiores del álbum.
Podéis
comprar el disco directamente a Ñaco Goñi
nacogoni@hotmail.com y...
¡buen provecho! Roser
Blues
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
FALLECE
EL LEGENDARIO BLUESMAN LOUISIANA RED
Con
gran tristeza debemos comunicar la información que hemos
recibido sobre el fallecimiento de uno de los artistas de blues
tradicional más grandes y más apreciados por quienes
confeccionamos esta página.
Louisiana Red falleció
el 25 de febrero a la edad de 79 años en un hospital en
Alemania, después de haber pasado unos días en estado
de coma provocado por un problema de tiroides.
Louisiana Red
fue un poderoso artista de blues representativo del genuino sonido
downhome, continuador de la música de sus grandes maestros
(Muddy Waters, Elmore James, Robert Nighthawk, Lightnin Hopkins y
John Lee Hooker). Un artista humilde, sincero, entregado al blues con
pasión conmovedora y honestidad, que conmovía al
público que le escuchaba. Cantante de voz profunda y poderosa
e increíble guitarrista, capaz de interpretar todos los
estilos de blues tradicional, destacando como uno de los guitarristas
más grandes de slide. Con una nota podía crear estados
de ánimo y múltiples texturas, tanto musical como
espiritualmente. Vivía tan intensamente sus canciones que a
menudo le caían las lagrimas cuando las interpretaba e incluso
conseguía que el público llorara también con él.
Con él se va uno de los músicos más auténticos
que hemos conocido pero nos deja el regalo de su música.
Louisiana
Red estuvo varias veces en España. Junto a Hubert Sumlin y
Vicente Zúmel actuó en el Festival de Blues de
Cerdanyola. Acompañado por la Harmonica Zúmel Blues
Band participó en los Festivales de Blues de Getxo o Reus
entre otros conciertos. Últimamente volvió a Barcelona
de la mano de Vicente Zumel para actuar en el Hospitalet Blues &
Boogie y la Jazz Cava de Terrassa, esta vez acompañado por
Tota Blues Band.
Es interesante repasar ahora su última
entrevista
concedida en España para nuestro buen amigo Alex Maria
Franquet.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Pagina
Principal/Home
El
Programa de Radio/The Blues Radio Show - La
Programación/Playlist - Novedades
Cds/Cds Received - Criticas
de Discos/Quartely Cds Reviews - Reconocimientos/Show
Aknowledgements - Links
de Interés/Logo Links
-
Posters
Blueseros/Blues Posters - Las
Criticas Discos Antíguas/Old Cds Review
Quién
es Zúmel/Who is Zumel - Las
Fotos/Blues Gallery - La
"Harmonica Zúmel Blues Band"/The late "Harmonica
Zúmel Blues Band" - La
Sociedad de Blues de Barcelona S.B.B/Barcelona Blues Society SBB
Los
Conciertos/Blues Gigs Calendar - Los
Artículos/Articles - Colaboraciones/Contributions
- El
Diccionario de Blues - El
Vídeo del Mes/Monthly Recommended Video - Las
Entrevistas/The National Interviews
Las
Noticias Internacionales/International Blues News - Los
Articulos Internacionales/International Blues Articles - Las
Entrevistas desde USA/USA Interviews
E-mail/Feedback